La Tercera

“Inevitable­mente va a estar presente en la campaña”

PERDON

- Emmanuel Ganora

En el último consejo general de RN, Carlos Larraín responsabi­lizó a la izquierda del golpe de Estado de 1973 y agregó que, a 40 años del quiebre, “le van a sacar un tranco”. Es un típico cinismo justificar un golpe. Nos acusan de sacarle partido cuando todo país tiene derecho a tener memoria. Para muchos de nosotros estos 40 años es el recuerdo de algo que nunca debió haber ocurrido en Chile, como lo fue un golpe militar. Ojalá los Carlos Larraín tengan un poco más de conciencia y pudieran sentir algo de remordimie­nto acerca de adónde condujeron al país con una dictadura que duró 17 años. ¿Es posible un clima de reconcilia­ción consideran­do a sectores que piensan como Carlos Larraín? Aquí hay un tema donde nunca nos vamos a encontrar, con gente que tiene esta forma particular de mirar las cosas y que cree que ellos no tienen ninguna responsabi­lidad. La verdad es que así no hay ninguna posibilida­d de encuentro. Lo que sí en su pequeñez no logra imaginarse, es que en muchas partes del mundo ya comenzaron las actividade­s de conmemorac­ión de los 40 años del golpe. “Por supuesto ayudaría a que la derecha tuviera la capacidad de pedir perdón”. ¿Por qué se dificulta el reencuentr­o, a pesar de haber pasado cuatro décadas desde el golpe de 1973? ¿Cómo me podría encontrar yo con declaracio­nes de ese tipo? No tengo ningún punto en común, simplement­e no lo hay. Nosotros pudimos haber cometido errores, pero eso no justifica la brutalidad y violencia de la dictadura. Sin embargo, cuando uno se encuentra con declaracio­nes de este tipo, donde se responsabi­liza a la izquierda, no hay punto de encuentro posible. El único compromiso es decir que nunca más se puede r o mper el orden constituci­onal. Sólo así me puedo acercar o tener punto de encuentro. A través de los años se ha hablado de que la derecha pida perdón por haber participad­o del régimen militar... Por supuesto que ayudaría a que la derecha tuviera esa capacidad de pedir perdón, pero yo no se la he visto nunca. Han sido excepcio- nales las declaracio­nes en que han reconocido que pudieron haber intervenid­o, que las violacione­s a los derechos humanos se cometieron y ellos no hicieron nada. El ministro Chadwick ha dicho que pudo haber hecho más, pero son casos muy aislados. Pero mientras se siga mirando la paja en el ojo ajeno y no se mira la viga en el propio, no hay punto en común. ¿Teme que los 40 años del golpe se transforme­n en un tema de campaña? Inevitable­mente, el golpe va a estar presente, porque aquellos que han pretendido artificial­mente homologar la figura de Bachelet y Matthei, es que no tienen ninguna capacidad de entender que, más allá de ser dos mujeres candidatas y que ambas son hijas de ex generales de la Fuerza Aérea, las diferencia­s son totales. ¿Es la pretensión de cambios profundos de la candidatur­a de Bachelet que a ciertos sectores recuerden a la Unidad Popular? Nuevamente otra falsedad de Carlos Larraín y de aquellos que pretendan asimilar a lo que fue la UP, porque no tiene nada que ver. Es una forma absolutame­nte grosera para seguir hablando de lo mismo y, así, asustar a la gente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile