La Tercera

Comisión explora fórmula de 44 senadores y 134 diputados

Negociacio­nes avanzan en diseño que fusiona zonas electorale­s y eleva escaños en Santiago para favorecer proporcion­alidad. Miembros de instancia negociador­a en el Senado acordaron pedir a equipos técnicos que afinen propuesta.

- José Miguel Wilson

Un receso a nivel político tendrán la próxima semana las negociacio­nes para lograr un acuerdo en torno a una nueva reforma al sistema electoral binominal. Sin embargo, las tratativas continuará­n entre asesores de parlamenta­rios y equipos técnicos de cada coalición.

Hasta el momento, las conversaci­ones están radicadas en la Comisión de Constituci­ón del Senado, que se reunió martes y miércoles para definir algunos criterios.

Así, en el encuentro del miércoles se acordó que los equipos técnicos comiencen a trabajar una propuesta. Una de las que tienen más consenso es una fórmula de 44 senadores y 134 diputados. El diseño apunta, además, a fusionar algunos distritos y circunscri­pciones, para favorecer la proporcion­alidad en la mayor cantidad de lugares posibles.

En el caso del Senado -donde se hablaba originalme­nte de pasar los escaños de 38 a 48-, se decidió ajustar el número a 44, con sólo cuat r o nuevos s e nadores e n Santiago, además de los dos cupos a la Región de Arica y Parinacota. Con esto quedaría archivada la pretensión de algunos de subir dos escaños en Valparaíso y otros dos en Concepción.

Uno de los argumentos que pesaron es que si se abrían más cupos en las regiones Quinta y Octava, se abría el apetito de otras zonas electorale­s de ser favorecida­s con un aumento de legislador­es.

En el gobierno creen que un aumento acotado también hace “más viable” la reforma, que debe ser plasmada en un cambio a la Cons- titución y en una modificaci­ón a la Ley Orgánica de Votaciones y Escrutinio­s. Esta cifra también, a juicio de algunos negociador­es, resguarda mejor el equilibrio entre regiones y c i u d a d e s más p o b l a d a s . Además, mantiene el principio de “austeridad” para no elevar excesivame­nte la cantidad de parlamenta­rios, que, a juicio del Ejecutivo, es altamente impopular

En el caso de la Cámara, las negociacio­nes van encaminada­s a subir de 120 a 134 diputados. Según quienes han participad­o de las conversaci­ones, el incremento de 14 nuevos diputados se concentrar­ía en Santiago y eventualme­nte en otra ciudad poblada. La idea es tener cerca de 11 distritos que puedan elegir seis representa­ntes en la Cámara, lo que favorece la proporcion­alidad.

Ese número, según los estudios que tiene la corporació­n, puede ser asumido sin generar una mayor carga presupuest­aria.

A diferencia del Senado, el problema de la Cámara es que no tiene espacio ni suficiente­s oficinas en el edificio de Valparaíso para acoger a más de 136 diputados. Sobre esa cantidad, dicen, la Cámara tendría que ampliar sus instalacio­nes o reducir el tamaño de oficinas de diputados, que ya son estrechas.

Los senadores, en tanto, se reunieron el miércoles con un grupo de diputados, encabezado­s por el presidente de la Cámara, Edmundo Eluchans, para ser informados de las conversaci­ones. Eluchans dijo que la reunión en ningún caso buscaba “interferir el trabajo legislativ­o del Senado. En su momento nos tocará a nosotros”.

 ?? FOTO: AGENCIAUNO ?? La Comisión de Constituci­ón del Senado sesionó martes y miércoles por cambio al binominal.
FOTO: AGENCIAUNO La Comisión de Constituci­ón del Senado sesionó martes y miércoles por cambio al binominal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile