La Tercera

Operativo médico de la Armada reducirá en un 33% la lista de espera en Aysén

Cerca de 3.100 personas serán atendidas durante cinco días por especialis­tas voluntario­s. La lista de espera en la zona se explica por la falta de médicos y el aislamient­o.

- Daniela Muñoz Coyhaique Roberto Levín Jaime Palacios Julia Agüero

La temperatur­a no supera los dos grados, son las ocho de la mañana y cae nieve sobre Coyhaique. Pese al feriado, en el hospital hay pacientes que esperan ser atendidos por los especialis­tas que participan en el operativo organizado por la Armada, a través de la Compañía de Oficiales de la Reserva Naval (Cornav).

El plan pretende disminuir en un 33% las listas de espera de la Región de Aysén, según explicó el Servicio de Salud de la zona.

Julia Agüero fue atendida por uno de los otorrinos. Confiesa que lleva seis meses esperando, pero no sólo por la falta de horas para los especialis­tas locales, sino para atenderse con los profesiona­les del operativo. “Los esperaba porque les tengo más con- fianza y lo comprobé por la forma de tratarnos y la dedicación que nos entregan”, cuenta la mujer de 70 años.

Las especialid­ades más demandadas son oftalmolog­ía y otorrino, que concentran el 35% de l a s p r e s t a c i o ne s , mientras que el 12% de las atenciones son de cardiologí­a. En tanto, el 7% de los exámenes correspond­e a endoscopía­s y el 9%, a ecografías.

En 2012, también en la Región de Aysén, se atendió a seis mil personas de los lugares más apartados de la zona, como Puerto Cisnes y Puerto Aguirre, donde los médicos llegaron a bordo del buque Sargento Aldea. Este año, un equipo de 66 voluntario­s se trasladó desde Santiago hasta los hospitales de Coyhaique y Aysén, de los cuales 52 son médicos. “Comenzamos en 2005 con cuatro médicos en el sector de El Noviciado, en Pu- dahuel. Luego nos comenzaron a pedir atenciones en regiones, ya que en todas partes falta atención. La primera vez que hicimos un operativo fuera de Santiago fue en Combarbalá”, indicó el capitán Roberto Levín, quien lidera esta iniciativa desde su inicio.

En esta ocasión el operativo también se desplegó en Melinka, Puerto Cisnes, Puerto Aguirre y Puerto Chacabuco, hasta donde llegaron 14 médicos desde Puerto Montt a borde del buque Ortiz.

Según detalló Levín, con el tiempo han debido sumar más médicos. Ya cuenta con 82 especialis­tas, que pueden atender diariament­e a 1.800 personas. “Apuntamos a llevar el mejor médico y el mejor equipamien­to al lugar más necesitado, con el compromiso de los especialis­tas en esta causa”, comentó.

Estos profesiona­les partici- pan de manera voluntaria y gratuita. La doctora Cecilia Borel, otorrinola­ringóloga, es una de las que más años lleva en estos operativos y está a cargo de la coordinaci­ón médica. Recuerda el caso de un paciente atendido en un operativo en Puerto Natales en 2011, a quien el dermatólog­o le detectó un cáncer de piel. “Pudo ser operado y esa persona está bien”, recordó.

Resolutivi­dad

En Aysén no hay clínicas, por lo tanto, el 100% de la demanda debe ser resuelta por el sector público. El director del Servicio de Salud, Iván Lemus, detalló que, “por ser una región aislada y tener pocos habitantes en algunas ocasiones tenemos especialis­tas únicos y eso no nos permite resolver las listas de espera”. Por ejemplo, dijo, en toda la región hay sólo un dermatólo- go, un otorrino, un cardiólogo, “áreas en las que se acumulan los pacientes”.

En estos operativos también se ejecutan cirugías. Por eso viajan médicos directamen­te a realizarla­s. Es el caso de Jaime Palacios, cirujano oncólogo de cabeza y cuello, quien por primera vez participa. “Es un privilegio venir y solucionar problemas que no pueden ser tratados en la zona. Así evitamos que viajen a Santiago con todo el costo personal que eso significa”, enfatizó.

El médico internista Patricio Giacaman resaltó la opción de acceder a procedimie­ntos claves en estos operativos. “A una señora que tiene un nódulo en la tiroides le haremos una punción, para saber si es bueno o malo. Como aquí no hay capacidad para esto, su única opción era una cirugía mayor, la que evitaremos haciendo este estudio”, indicó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile