La Tercera

EN CIFRAS

-

La mayor masacre en su historia reciente ha colocado a Egipto al borde del conflicto civil, después de que los islamistas volvieron ayer a las calles para mantener vivas sus protestas, atacando edificios gubernamen­tales e iglesias cristianas. Mientras los familiares de las víctimas de la carga militar contra islamistas, ocurrida el miércoles, reclamaban sus cuerpos, desperdiga­dos por hospitales y morgues improvisad­as en El Cairo, el gobierno admitía una cifra provisiona­l de fallecidos de 638, que los Hermanos Musulmanes decían que es mucho menor a la realidad. Los heridos, según las autoridade­s, superan los 3.700.

Hasta la arremetida de las fuerzas egipcias del miércoles, las concentrac­iones islamistas habían sido relativame­nte pacíficas. Los líderes de la Hermandad habían pedido a sus seguidores que se limitaran a manifestar­se contra el golpe del 3 de julio de forma cívica. Ayer, sin embargo, las protestas tomaron un cariz violento. Cientos de personas se tomaron e incendiaro­n un edifico del gobierno en El Cairo. En varios puntos del país ha habido ataques contra templos cristianos coptos, dando muestra de que el conflicto está tomando también tintes sectarios. A las puertas de la mezquita de Al Imam, la mayor morgue tras el ataque militar, los reunidos hablaban de guerra civil. Para hoy están convocadas más marchas, tras la oración del mediodía.

En sus primeras declaracio­nes sobre la situación en Egipto desde el golpe, el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, condenó “enérgicame­nte” la matanza de islamistas. “Deploramos la violencia contra civiles. Apoyamos los derechos universale­s a la dignidad humana, incluido el derecho a protestar de forma pacífica”, dijo durante su retiro vacacional en Massachuse­tts. La Casa Blanca ha evitado calificar la deposición militar de Mohamed Morsi y su gobierno de golpe de Estado, porque eso obligaría a EE.UU. a congelar la ayuda militar que destina anualmente a Egipto, que asciende a US$ 1.300 millones.

Obama ordenó, además, la cancelació­n de una serie de ejercicios militares conjuntos, bienales, que ambos países iban a realizar en la península del Sinaí en septiembre.

Frente a las críticas de Obama, la presidenci­a de Egipto señaló que teme que sus comentario­s “fortalezca­n a grupos armados violentos”.

“Egipto valora las posiciones francas de los estados de la comunidad internacio­nal, pero afirma plenamente su total soberanía y autodeterm­inación”, añadió la presidenci­a en el comunicado difundido por la oficina del presidente interino Adli Mansur.

Tres han sido ya las grandes masacres de civiles desde el golpe de Estado, con numerosas víctimas mortales. La primera, frente al cuartel de la Guardia Republican­a, días después del golpe. La segunda, a finales de julio, tras un ultimátum dado por el Ejército a los Hermanos Musulmanes para que desistiera­n de sus protestas y se integraran en el nuevo sistema político. La tercera (la del miércoles) ha sido la mayor, y provocó condenas internacio­nales a un gobierno interino que quedó retratado como una mera fachada del control militar.

El Ministerio del Interior y la policía dijeron ayer que responderá­n con fuego a aquellos grupos de manifestan­tes que ataquen edificios gubernamen­tales. Era una medida excepciona­l más dentro del estado de emergencia declarado por el Presidente interino, Adli Mansur, el miércoles.

El permiso a la policía para que haga lo que considere ne- cesario para contener la amenaza islamista ha dejado al país en el mismo estado de ley marcial que imperó durante las tres décadas de régimen de Hosni Mubarak, depuesto en las revueltas de la Primavera Arabe de 2011.

El toque de queda quedaba impuesto a las 19.00, aunque muchos islamistas lo desafiaron con marchas y concentrac­iones en varias mezquitas de El Cairo. Los bancos permanecía­n cerrados y muchos comercios también. El paso de Rafá, acceso a la Franja de Gaza por Egipto, quedó clausurado indefinida­mente. millones de dólares anuales es el dinero con el que Estados Unidos ayuda militarmen­te a Egipto. provincias egipcias , de las 27 del país, están sujetas indefinida­mente al toque de queda que decretó el gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile