La Tercera

POBLACION URBANA

-

nuevas áreas urbanas surgieron en EE.UU. entre 2000 y 2010. caída del precio de las viviendas, el declive de los índices de natalidad y el aumento de la pobreza y el crimen en estas zonas. “La tasa de crecimient­o del número de pobres que viven en los suburbios fue más del doble que en las ciudades”, indicó Gallagher, cuyo libro fue publicado este mes.

Dentro de esos factores, la generación Mi l l e n n i a l s , compuesta por jóvenes cercanos a los 30 años y con gran poder adquisitiv­o, ocupa un destacado papel. Ellos quieren vivir en barrios en los que puedan caminar y tener acceso a todo rápidament­e. “Ellos crecieron en los asientos traseros de los coches, saben lo que es tener que conducir por todas partes. Puede ser que no les importen los suburbios, pero ellos van a querer el tipo de millones de habitantes tiene el área de N.York-Newark, la más poblada del país. barrio donde se puede caminar a un restaurant­e bonito”, afirmó Gallagher.

“Estamos pasando de la ubicación en términos de los factores más importante­s al acceso”, afirmó el director gerente de planificac­ión de la Autoridad de Tránsito del Area Metropolit­ana de Washington (WMATA), Shyam Kannan, a la revista Time. De acuerdo con los datos del censo, el área más poblada del país e s Nu e v a Y o r k -Newark, con más de 18 millones de residentes. Le sigue Los Angeles-Long BeachAnahe­im con alrededor de 12 millones de habitantes, y el área de Chicago que sobrepasa los ocho millones y medio de residentes. Las tres zonas han sido las más pobladas desde 1950.

Uno de los ejemplos que grafica la naciente tendencia de emigrar hacia las ciudades lo constituye­n los planes de la constructo­ra Toll Brothers, reconocido­s por ser uno de los mayores creadores de casas suburbanas, los que se han expandido a departamen­tos de lujo en sitios como Manhattan y Brooklyn. Ahora, las ciudades han pasado a ser lugares más seguros, con parques, cafés en las calles, centros de convencion­es y edificios de departamen­tos. Diane Roseman junto a su esposo y sus cuatro hijos han sido una de las familias norteameri­canas que optaron por mudarse a la ciudad desde un suburbio. “El (su esposo) está tan feliz”, indicó Roseman, quien ahora reside en Cambridge, Massachuse­tts. La mujer relata en el libro que su marido puede escoger entre una caminata de 10 minutos al trabajo o irse en bicicleta. Además, sus hijos juegan en el parque y todo lo que necesitan es accesible a pie o en transporte público.

El resurgimie­nto de l as ciudades no i mpl i c a la muerte de los suburbios, ya que las constructo­ras están intentando urbanizar estás zonas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile