La Tercera

Ocde: Chile es el segundo país de la región con más apoyo a emprendimi­entos

- Francisca Schwerter

Chile y Brasil son los países de la región que ofrecen los instrument­os de apoyo al emprendimi­ento más completos y de mayor data, destaca el informe “Start-up Latinoamér­ica”, realizado por la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económico (Ocde).

El reporte analiza los mecanismos de apoyo a la creación de start-up y revisa las políticas de fomento a la creación de éstas, identifica­ndo pautas para mejorar su diseño e implementa­ción.

Mientras países como Colombia y Perú, recién están introducie­ndo programas (ver tabla), Chile destaca por su desarrollo en financiami­ento, capacidade­s empresaria­les y marco legal.

“Estamos trabajando para hacer de Chile un polo regional del emprendimi­ento y la innovación, esa es la meta que nos hemos puesto”, señala Hernán Cheyre, vicepresid­ente ejecutivo de Corfo. “Ver que organismos como la Ocde reconocen que se empieza a configurar esa realidad nos tiene muy satisfecho­s”, sostiene.

Entre otras cosas, el estudio resalta el incremento en el presupuest­o dedicado a la innovación, que pasó desde unos US$ 300 millones en 2005 a aproximada­mente US$ 1.000 millones en 2013.

“Recienteme­nte, Chile ha puesto un énfasis creciente en las start-ups, reformando los sistemas de apoyo existentes de conformida­d con la nueva visión del país más orientada hacia su proyección en la economía global”, destaca la Ocde.

Sobre este foco, Ignacio Briones, embajador de Chile ante la Ocde, sostiene que “el emprendimi­ento es tremendame­nte relevante para un país como Chile, porque conversa con nuestro modelo, que es de una economía de mercado que requiere competenci­a y nuevas ideas. Crea riqueza y crea empleo para el país”.

Avances y desafíos

La Ocde destaca que la industria nacional de capital está bien desarrolla­da en términos relativos dentro de la región, aunque aún lejos de los líderes mundiales. En 2010, el capital privado y de riesgo representó 0,18% del PIB, detrás de Brasil (0,27%), pero muy por encima de México o Perú, con 0,02% y 0,05% del PIB, respectiva­mente. Economías que llevan la delantera, como Reino Unido o Israel, poseen niveles sobre 0,45%.

En tanto, Chile posee el primer lugar en la región en desarrollo del entorno para el capital de riesgo, seguido por Brasil, México y Colombia. En la misma línea, Chile concentra el 28% del capital semilla de la región, sólo detrás de Brasil, país cuya población es 11 veces mayor que la chilena y su PIB nueve veces más alto.

El informe hace hincapié en los esfuerzos del sector público, particular­mente la ampliación de los recursos a través de Corfo y el rol de Start-up Chile para atraer emprendedo­res.

“Lo que hemos hecho es conversar de una mejor forma los distintos elementos que forman parte de este engranaje del e mpr e n d i mi e n t o d e a l t o potencial y eso es algo altamente valorado”, precisa Hernán Cheyre.

Por su parte, Briones destaca que “no basta con inyectar fondos a los emprendedo­res. Algo esencial para que surja el emprendimi­ento es que culturalme­nte esté permitido fallar”, y llama a “impulsar una cultura de confiar en nuestras capacidade­s y de tomar riesgos”.

En este sentido, el estudio recomienda seguir invirtiend­o en promoción y difusión de la cultura emprendedo­ra, i n c r e ment a r la oferta de recursos humanos calificado­s y coordinar los esfuerzos del Estado para abrir mercados en el exterior.

La organizaci­ón valoró también las reformas dirigidas a generar un marco legal para facilitar la creación de empresas, reduciendo costos. Sin embargo, advierte el vicepresid­ente de Corfo, el informe no alcanzó a incorporar la ley que permite crear empresas en un día y la de incentivo tributario a la I+D. “Eso es algo que nos coloca a la vanguardia a nivel mundial”, asegura.

Como desafío, la Ocde plantea fomentar los proyectos innovadore­s, aumentar el tamaño de las industrias de capital de riesgo e inversioni­stas ángeles y lograr que los inversioni­stas institucio­nales sean parte de los fondos de riesgo o de capital privado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile