La Tercera

COLOCACION­ES DE BONOS EN EL EXTERIOR

Cifras en US$ millones

-

Sachs (GS) en Chile.

JP Morgan concuerda en que todavía existen buenas oportunida­des. “El mercado está siendo muy selectivo, pero la realidad es que, dado que generalmen­te ha habido poca oferta de papeles chilenos, en el caso de Chile, los inversioni­stas siempre han sido receptivos a los papeles que vienen de buenos emisores, y en este caso, de un mercado que tiene una clasificac­ión de riesgo relativame­nte más alta que la región. Generalmen­te, estos papeles son muy buscados”, indica Roberto D’Avola, jefe en América Latina de JP Morgan en mercado de capital de deuda.

Alexi Fernando Olivares, de Credit Suisse, reconoce que hoy, “las condicione­s están menos atractivas que a inicios de año, sin embargo, en la parte más corta de la curva aún hay oportunida­des en los mercados internacio­nales para emisores high yield, que es donde está el apetito de los inversores por sobre IG ante un empinamien­to más pronunciad­o de las curvas soberanas (EEUU, UE, UK y Japón)”, explicó.

Paul Abogabir, gerente de finanzas corporativ­as de Bice Inversione­s, indica que “si bien las tasas internacio­nales están menos atractivas hoy, en caso de que un emisor necesite colocar un monto relevante de recursos, será difícil hacerlo en el mercado local, por lo que tendrá que acogerse a condicione­s externas”.

Luis Felipe Alarcón, subgerente Economía y Renta Fija de Bci, indica que sus expectativ­as son que las tasas base externas (Treasuries) se mantendrán en una tendencia alcista, pero a un ritmo bastante más moderado. “En lo que respecta a spreads, vemos poco probable que retornen a los máximos vistos hace unas semanas. No obstante el l o, será difícil volver a encontrar las condicione­s que prevalecie­ron en la primera mitad del año, particular­mente para emisores de bonos corporativ­os high yield”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile