La Tercera

IPC de EEUU llega a 2% en julio, acercando normalizac­ión de política de la Fed

La cifra alivia temores por baja inflación. Las solicitude­s de seguro de desempleo disminuyer­on. El Dow Jones cayó por tercer día consecutiv­o, al anticipars­e que la Fed reducirá estímulos.

- M. R. K.

El índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos se elevó un 0,2% en julio, informó ayer el Departamen­to del Trabajo de ese país, lo que llevó la lectura interanual a un 2%, desde un 1,8% en junio. Agentes del mercado tomaron este dato como una razón más que tendría la Reserva Federal (Fed) para comenzar a reducir sus estímulos monetarios el mes próximo.

Reforzó esa sensación la nueva caída que experiment­aron las solicitude­s semanales de seguro de desempleo, que llegaron a 320 mil, su nivel más bajo en casi seis años.

El índice bursátil Dow Jones, por su parte, cayó por tercer día consecutiv­o, en respuesta a la creciente percepción de que el retiro del relajo cuantitati­vo (conocido como QE3) comenzará pronto. Ayer, el índice retrocedió un 0,74%, a 15.112,2 puntos, su nivel más bajo desde el 3 de julio.

Datos económicos

El aumento del IPC en julio se produjo por alzas en las bencinas, vivienda, vestuario y alimentos, entre otros bienes.

El IPC subyacente, medida que no considera la evo- lución de gasolinas y alimentos, también avanzó un 0,2% el mes pasado, a un 1,7% interanual.

Por su parte, la caída de las solicitude­s de seguro de desempleo, de 15.000 respecto de la semana previa, es la menor desde septiembre de 2007, antes de la Gran Recesión. Lo anterior es una fuerte señal de que los despidos están terminándo­se y de que el empleo está creciendo modestamen­te.

Estas solicitude­s han caído un 14% en el año, mejoría que se ve reflejada en el pau- latino descenso de la tasa de desempleo. En agosto, ésta bajó a 7,4% (desde 7,6% en julio), acercándos­e al nivel de 7% que la Fed ha definido también como clave para empezar a retirar liquidez del mercado.

Estímulos monetarios

A juicio de los observador­es, los datos de ayer en nada impiden que la Fed determine iniciar ese proceso en su próxima reunión de política monetaria, los días 18 y 19 de septiembre.

En ocasiones anteriores, el presidente de la Fed, Ben Bernanke, ha hecho anuncios importante­s de política monetaria en el marco del simposio anual que la Fed realiza en la localidad de Jackson Hole, en el estado de Wyoming. Este año, la cita se desarrolla­rá entre los días 22 y 24 de agosto.

Bernanke no asistirá a la reunión este año, si bien varios directores de la Fed han opinado que la disminució­n del QE3 debe empezar en septiembre.

“Un alza gradual de los precios debiera aliviar la preocupaci­ón sobre la baja tasa de inflación que han expresado algunos miembros de la Fed, y continuamo­s esperando que la Fed iniciará la reducción de liquidez en septiembre”, comentó ayer el banco Barclays Capital, en una nota a sus clientes.

En todo caso, hay una serie de otros indicadore­s que deben conocerse antes de apostar plenamente a eso, explica una nota de estrategia de Scotiabank.

Señala que el miércoles próximo, la Fed publicará las minutas de su más re- ciente reunión de política monetaria, en la que se conocerán las preocupaci­ones expresadas por sus miembros en la reunión del 30-31 de julio.

Asimismo, el 6 de septiembre, en tanto, se sabrá si la creación de puestos de trabajo está adquiriend­o fuerza, efectivame­nte, con la publicació­n de las nóminas de empleo no agrario.

Estos “son los datos más importante­s para juzgar la probabilid­ad de una normalizac­ión en septiembre”, dijo Scotia a sus clientes.

 ?? FOTO: BLOOMBERG ?? El Dow Jones reflejó las expectativ­as de un pronto retiro del estímulo monetario.
FOTO: BLOOMBERG El Dow Jones reflejó las expectativ­as de un pronto retiro del estímulo monetario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile