La Tercera

HOY EN LA HISTORIA

- (VVD)

Fue uno de tantos terremotos que han dejado en ruinas a ciudades chilenas. Pero es uno de los pocos en el cual quedó el registro de una predicción. Un comunicado publicado por la Armada el 6 de agosto de 1906 preveía la ocurrencia de fenómenos climáticos y sísmicos en las costas de Chile para el día 16, a raíz de ciertas conjuncion­es planetaria­s. Este tipo de anuncios se encontraba­n entonces muy desprestig­iados, debido a la poca certeza que otorgaban, y no pudo concluirse que el acierto se haya basado en razones científica­s o fue mero azar. Lo cierto es que a las 19.55 de la tarde del día predicho, un remezón violento se expandió por la zona costera, con epicentro en la costa frente a Valparaíso, derrumband­o la mayor parte de las edificacio­nes de la V Región. Fue de 7,9 grados según la escala de la época. Además del desastre generado en la ciudad -que obligó a formar un comité de reconstruc­cióny al elevado número de muertos que se informó en aquel momento (alrededor de dos mil) hubo otro hecho que marcó las jornadas posteriore­s al sismo. Tras la destrucció­n casi completa de la ciudad, Valparaíso fue declarada en estado de sitio y el almirante Luis Gómez Carreño se encargó de organizar la distribuci­ón de alimentos, agua potable, la remoción de cadáveres y la demolición de edificios a punto de caer. Pero también enfrentó de modo controvers­ial el pillaje que se produjo; ordenó fusilar y exhibir públicamen­te los cuerpos de quienes hubiesen cometido delitos (robo o violencia contra la comunidad) para detener posibles revueltas, lo que generó la crítica de quienes lo acusaron de no haber corroborad­o la culpabilid­ad de algunos fusilados.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile