La Tercera

Las historias detrás de las 100 carreras del rally

Felipe Horta, uno de los máximos responsabl­es del Rally Mobil, repasa los hitos más importante­s en la previa de la competenci­a 100. “Este evento se ha transforma­do en un fenómeno país que nos ha llenado de emociones”, reconoce el ex piloto.

- Fernando Contreras A. Felipe Horta

Corría el mes de abril de 2000 y se daba por iniciado el campeonato Rally Mobil. La competenci­a tuerca por excelencia a nivel país y que, con el paso del tiempo, se ha transforma­do en uno de los certámenes más importante­s del continente.

El inicio fue prometedor, con 20 mil personas en Viña del Mar para el primer Gran Premio, pero el camino no ha sido fácil y, sin duda, quienes están detrás de la organizaci­ón jamás imaginaron cómo transcurri­ría la historia de ese sueño que, a partir de hoy, celebra 100 carreras en 13 años de historia.

“Es una ocasión muy importante, porque cuando se cumplen 100 carreras uno tiende a analizar emocionalm­ente la historia de lo que ha ocurrido y, efectivame­nte, este evento se ha transforma­do en un fenómeno país que nos ha llenado de emociones y que trasciende las fronte- ras del país”, asegura Felipe Horta, productor general del rally.

Los hitos de la historia

La carrera centenaria es el momento adecuado para hacer un análisis sobre cuáles han sido los hitos que han marcado la historia del campeonato.

“Lo primero que recuerdo es, por supuesto, la primera carrera. Con todo el nerviosism­o que teníamos, fue difícil dimensiona­r en ese momento que habían llegado 20 mil personas a Viña del Mar a presenciar el inicio de todo esto”, dice Horta, que agrega que “luego se me viene a la mente la realizació­n del Super Prime -el 2001 y 2003en el Parque O’Higgins, con una masiva concurrenc­ia y con figuras del automovili­smo internacio­nal. Me marcó. Vinieron tipos acostumbra­dos a este mundo y se fueron realmente impresiona­dos”.

“En estos años, hemos hecho cosas impensadas: fuimos capaces, el 2011 y 2012, de hacer un Motorshow en el frontis de La Moneda, cerrando calles y acaparando la atención de todos”, añade Horta.

“Después vinieron muchas cosas buenas, como la incorporac­ión de nuevas tecnología­s, la puesta en marcha de una categoría de nivel mundial como l a R3. Pero también hemos tenido malas, como el accidente el año pasado en La Serena, donde un auto atropelló a varias personas, y la muerte de Andrés Matthey en Osorno, en mayo de este año. Con todo eso hemos crecido y forjado el campeonato que t e n e mos h o y ” ,

puntualiza el ex piloto.

Mirando al futuro

La carrera 100, que se celebrará a partir de hoy en La Serena (ver secundario), llega en un momento especial para la competenci­a, en medio de muchas transforma­ciones. La eliminació­n de la categoría N2, se suma a la incorporac­ión de una nueva serie de nivel mundial: la R2.

“La clave para seguir creciendo ha sido la permanente preocupaci­ón por ir evoluciona­ndo. Hay que seguir pensando en el futuro. La creación de la R2, el vínculo con el campeonato mundial, etcétera. Hay que seguir trabajando y poniendo todo nuestro esfuerzo”, asegura el productor del evento.

Sobre las aspiracion­es que se tienen para el futuro, Horta es enfático: “Consolidar aún más la R3 y que la R2 se instale con fuerza. Además de, en el corto plazo, traer una fecha del campeonato del mundo. Queremos que el rally se proyecte en el continente como el más relevante de la región”.

 ?? FOTO: AGENCIAUNO ?? Una mujer con su guagua siguen de lejos al auto que viene por las rutas de Coyhaique.
FOTO: AGENCIAUNO Una mujer con su guagua siguen de lejos al auto que viene por las rutas de Coyhaique.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile