La Tercera

“Hay que contar bien los votos”

- Cristián Monckeberg B. Claudia Allende Genaro Cuadros Ibáñez Jorge Babul C. Claudio Bruce Zamora

Señor director: Mario Fernández aborda el debate ocasionado con motivo del requerimie­nto para que los votos marcados con la sigla AC (asamblea constituye­nte) sean contabiliz­ados en las próximas elecciones. Estimo pertinente aclarar las razones que explican la inadmisibi­lidad de la solicitud, a objeto de evitar confusión en la ciudadanía producto de tergiversa­ciones de la normativa legal.

El artículo 71 de la Ley 18.700 no dispone que los vocales de mesa deban dejar registro del contenido de los mensajes, comentario­s, dibujos, rayas involuntar­ias u otro tipo de marcas o accidentes que puedan presentar los votos. Sin perjuicio de lo anterior, las papeletas marcadas en las que está señalada claramente una preferenci­a serán escrutadas a favor del candidato indicado, dejándose registro específico de la preferenci­a en las observacio­nes del acta. En el caso de los votos en blanco, contengan o no marcas o leyendas, no procede dejar constancia alguna en el acta de escrutinio de la mesa receptora de sufragios.

Es necesario recalcar que el consejo directivo del Servic i o El e c t o r a l ( S e r v e l ) no cuenta con atribucion­es para acordar algo distinto en esta materia. Lo que sí constituye un deber de dicho organismo es otorgar certeza sobre el acto electoral y sus procedimie­ntos.

En definitiva, respecto de la institucio­nalidad electoral, es esperable que el interés por ser receptivos con las demandas de agrupacion­es ciudadanas no conlleve interpreta­ciones oblicuas o innovacion­es no acordes con la normativa vigente. Ello, a objeto de no alterar el proceso eleccionar­io. Education at a Glance 2013, el arancel promedio de la educación superior en Chile es el más alto en comparació­n con el resto de la Ocde. Tenemos carreras largas y caras, y los aranceles de referencia no contienen informació­n sobre el valor agregado que las institucio­nes entregan en términos de las habilidade­s que exige el mercado laboral.

Esto será un problema en la medida en que las carreras cuesten más de lo que los estudiante­s podrán pagar destinando una fracción moderada de sus ingresos futuros a ello. Esto es justamente lo que ocurre con algunas carreras: las institucio­nes cobran altos aranceles a cambio de programas que no necesariam­ente entregan a los alumnos las capacidade­s pertinente­s para una adecuada inserción en el mundo laboral.

Estamos evaluando diferentes mecanismos para calcular los aranceles de referencia. El objetivo es entregar más y mejor informació­n acerca de la pertinenci­a laboral de las carreras, definiendo aranceles que incorporen el valor que éstas agregan a los jóvenes.

Este mecanismo en evaluación considera un ajuste por la composició­n socioeconó­mica del alumnado, pues ella condiciona algunos resultados laborales de los egresados. Además, es importante considerar de manera especial las carreras con una valoración social que es mayor a la privada, como las artes, humanidade­s y la investigac­ión académica y aplicada, cuyo financiami­ento estatal deberá ser complement­ado con fondos directos a las institucio­nes. En este sentido, la pertinenci­a no debe ser nunca el único objetivo de las políticas de educación superior y, por lo mismo, deben existir varias políticas complement­arias que se hagan cargo de otros objetivos.

Para tranquilid­ad de Zolezzi, estas dos considerac­iones principale­s han sido recogidas por el ministerio desde el comienzo de la elaboració­n de la propuesta. @ricardo_galaz: “Hija de Allamand sobre Matthei: ‘No me da confianza’... En RN hay muchos que prefieren anular que darle su voto...”. Ricardo Galaz @melnickser­gio: “Cuando buscamos qué nos une es difícil, es tanto más fácil encontrar lo que nos separa. Unión debe ser la carta Matthei y ojalá Bachelet”. Sergio I. Melnick @giordanolu­na: “CHV y Canal 13 abriendo heridas con reportajes del 11 sept. Falta también la de los balmacedis­tas, portaliano­s, carrerista­s, o’higginiano­s..”. Giordano Luna V. @Danielmpaj­aro: “Segurament­e había muchos ecologista­s en el recital de Los Jaivas, que dejaron una gran enseñanza sobre reciclaje, puro discurso”. Daniel Márquez V. @javiparada: “Porfa, una cosa es que se planifique­n mejor las actividade­s masivas y otras que se me pongan prohibicio­nistas. Contrólens­e”. Javiera Parada @paola_silvina: “Hay quienes piensan que los basureros son sólo para incendiarl­os #ParqueFore­stal”. Paola González E. cies de áreas verdes y no se consultó a los municipios involucrad­os. En fin, una propuesta de modificaci­ón desprolija por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que cumple más de cinco años de tramitació­n.

Sin embargo, la respuesta de rechazo por parte del contralor sobre asuntos formales permite iniciar una discusión de fondo sobre el ordenamien­to de la ciudad. Dos gobiernos han intentado su aprobación y, finalmente, este plan se encuentra completame­nte descontext­ualizado de los principale­s desafíos futuros de Santiago. Por ejemplo, el próximo 17 de noviembre junto con las elecciones presidenci­ales y parlamenta­rias se realizará la elección histórica de los consejeros de la Región Metropolit­ana -hasta ahora designados-, quienes serán los responsabl­es de aprobar la propuesta.

La principal atribución del próximo consejo regional y de sus integrante­s es la planificac­ión y ordenamien­to territoria­l de la región. Aprobar el plan regulador de la ciudad de Santiago debe ser el resultado de un nuevo cuerpo de representa­ntes elegidos democ r á t i c a mente que r i ndan cuenta de sus acciones de forma transparen­te, que pongan en el centro de sus preocupaci­ones el gobierno de la ciudad, la planificac­ión y ordenamien­to de nuestro territorio, definiendo qué tipo de crecimient­o deseamos para la capital. Respecto de la modificaci­ón N° 1 00 cien al PRMS, simplement­e se le acabó el tiempo. desarrollo de una política de investigac­ión y de las ciencias teniendo como prioridad potenciarl­as en las regiones.

Los estudios llevados a cabo por el Grupo de Investigac­ión Scimago, contenidos en el libro Principale­s Indicadore­s Cienciomét­ricos de la actividad científica chilena 2011. Informe 2013, recienteme­nte presentado por Conicyt, indican que mientras la RM concentra el 55% de la producción científica del país, Bogotá aporta el 42%, Sao Paulo el 38%, Ciudad de México, DF, el 35%, y Madrid un 23%. El estudio concluye que esta es una de las mayores debilidade­s del sistema de generación de conocimien­to de Chile; su excesiva concentrac­ión en Santiago limita para las regiones los beneficios que la investigac­ión científica y la dotación de investigad­ores de alto nivel representa­n para el desarrollo de las mismas. saciar sus instintos delictuale­s. De seguro estos mismos canales terminarán sus noticiario­s lamentando estos hechos que serán protagoniz­ados por menores de edad, quienes poco y nada saben de lo que pasó en Chile el 11 de septiembre de 1973.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile