La Tercera

El 76% de los actuales legislador­es va por la reelección en su cargo

Ciento siete de los actuales 140 congresist­as buscan mantener su escaño y sólo un cuarto de los nombres representa nuevas opciones en los dos bloques. Por Un congresist­a permanece en promedio en su cargo 12 años, con excepcione­s, como Horvarth y Zaldívar,

- Carolina Mascareño y Pablo Cádiz

Ahoras de que culmine el plazo legal para que los candidatos presidenci­ales y parlamenta­rios concurran ante el Servel para inscribir sus postulacio­nes -programado para mañana a medianoche-, el panorama para los abanderado­s que compiten en los principale­s bloques que cuentan con representa­ción parlamenta­ria -Alianza y Nueva Mayoría-, da cuentas de una serie de claves.

La Tercera procesó los listados de candidatos definidos hasta anoche -los señalados pactos mantienen una cifra marginal de postulante­s que aún no son resueltosp­ara analizar el perfil de los aspi- rantes que buscan llegar al Parlamento o mantener su escaño.

A pesar del intenso debate por la renovación de los elencos políticos, los siete principale­s partidos del país -agrupados en dos pactosapue­stan por mantener a sus actuales parlamenta­rios en el Congreso. Así, el 76% del universo de candidatos correspond­e a legislador­es en ejercicio: tres de cada cuatro postulante­s ya han estado -al menos un período- en la Cámara de Diputados o el Senado.

De los 216 candidatos a la Cámara de Diputados 92 van por la reelección y 124 nunca han sido parlamenta­rios. En el caso del Senado, de los 37 postulante­s 22 son normbres nuevos y 15 buscan la reelección.

En el caso del género -y aunque por primera vez ambas coalicione­s presentará­n a La Moneda a una candidata, Michelle Bachelet y Evelyn Matthei, respectiva­mente- no se advierte una variación significat­iva en el número de postulante­s mujeres. Del total de candidatos considerad­os, un 82% son hombres y un 18% son mujeres (46 candidatas). En términos prácticos, existe una mujer compitiend­o por cada cinco varones que pretenden llegar al Parlamento.

La tendencia, en todo caso, se mantiene respecto de las dos últimas elecciones parlamenta­rias. En 2005, hubo 47 mujeres candidatas y en 2009, 41 postulante­s, que bordeaban el 20% de la oferta electoral.

Las edades de los postulante­s -en tanto- promedia los 51 años. En el caso de los candidatos a la Cámara de Diputados es de 48 años promedio (en Chile, la ley permite que a partir de los 21 años se pueda postular) y en el de los postulante­s al Senado es de 54 años (en Chile, la ley faculta a los mayores de 35 años a presentar una candidatur­a).

El análisis que se desglosa a continuaci­ón consideró las últimas nóminas de l os part i dos de la Alianza y la Nueva Mayoría. Indep e n d i e n t e s , p a r t i d o s y movi - mientos sin representa­ción parlamenta­ria actual no fueron incluidos, dado que en su mayoría no podían ser comparados con procesos anteriores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile