La Tercera

Multan a seis colegios por trabajar con condenados en registro de pedófilos

Superinten­dencia de Educación cursó sanciones por $ 121 millones. Cinco de los inhabilita­dos son asistentes y uno es docente. Fiscalía indaga los antecedent­es desde mayo, por el delito de quebrantam­iento, e investiga a otras cinco personas. Tanto la super

- Javiera Herrera, Sergio Rodríguez y Natalia Ramos

No sólo la cárcel fue el castigo impuesto por la justicia, en agosto del año pasado, al profesor Gustavo Rojas Espinoza (38), condenado por la violación reiterada de una menor de nueve años en un colegio de San Bernardo. El docente también quedó incluido de por vida en el listado de inhabilida­des para condenados por delitos sexuales contra menores, popularmen­te conocido como Registro de Pedófilos, creado en 2012 por el gobierno y que se encuentra disponible en el sitio web del Registro Civil.

Su objetivo es sencillo: ayudar a que ninguna persona inhabilita­da para trabajar con niños se desempeñe en algún ámbito relacionad­o con ellos. De allí la sorpresa de la Superinten­dencia de Educación cuando, tras una fiscalizac­ión efectuada entre marzo y abril pasado, cursó multas a seis colegios del país, cuatro municipale­s y dos subvencion­ados, por un total de $ 121 millones (501 UTM cada uno). ¿La razón? Tener trabajando en sus establecim­ientos, bajo contrato vigente, a personas que aparecen en el Registro de Pedófilos, que a 14 meses de su entrada en vigencia cuenta con 1.033 condenados en la lista.

De los seis casos, dos pertenecen a la Región Metropolit­ana, dos a la Quinta, uno a la Tercera y uno a la Décima, y todos están siendo investigad­os por el Ministerio Público.

Manuel Casanueva, superinten­dente de Educación, destaca que “pudimos aplicar a varios establecim­ientos las sanciones más altas que esta unidad ha cursado”.

Según el informe evacuado a la fiscalía por la repartició­n, cinco de los inhabilita­dos ejercían como asistentes y uno como docente.

“La verdad es que resulta inaceptabl­e, no sabemos qué institucio­nes son, pero la legislació­n es clara, y en este tema no se pueden cometer errores”, dice Hernán Herrera, presidente de la Corporació­n de Colegios Particular­es (Conacep). A estos colegios sancionado­s se suman otros o c ho p l a nt e l e s q u e e s t á n siendo investigad­os por la superinten­dencia y a los cuales aún no se les dicta la multa.

Además, la misma entidad se encontró con otro hecho: que en el registro de profesiona­les que ofrecen sus servicios a colegios y que administra el Ministerio de Educación (Mineduc) aparecían tres En este link, y siguiendo estos pasos, podrá averiguar quiénes están inhabilita­dos para desempeñar labores con menores de edad, de acuerdo al Registro Civil.

Ingrese sus datos y los del consultado

sin puntos ni espacios médicos, dos fonoaudiól­ogos, un sicólogo y un educador diferencia­l y sicopedago­go, que también figuran en el listado de pedófilos. Estas personas fueron eliminadas del catálogo.

Investigac­ión de Fiscalía

La Fiscalía Nacional confirma que, a fines de marzo, la superinten­dencia les envió la informació­n de los seis inha-

datos obligatori­os

datos obligatori­os bilitados que estaban contratado­s por colegios. Sin embargo, su investigac­ión actual es sobre 11 personas vinculadas a presuntos ilícitos de quebrantam­iento de inhabilida­des. ( ver recuadro).

“Los casos están siendo analizados desde mayo por fiscales adjuntos”, manifiesta María Angélica San Martín, directora (S) de l a Uni d a d Especializ­ada de Delitos Se-

Respuesta del registro

Certificad­o emitido por el Registro Civil Si no tiene inhabilida­des para trabajar con menores.

No aparecerán inhabilita­dos los condenados antes de junio de 2012, fecha de entrada en vigencia del registro. aparecerán quienes registren condenas e inhabilida­des. xuales. Dos de estos casos habrían ocurrido en Viña del Mar y el resto en Freirina, Valparaíso, Temuco, Rancagua, Ancud, La Florida, Iquique, San Bernardo y Chillán.

Seis de l os involucrad­os presentan condenas por delitos sexuales en contra de menores de 14 años, lo que los inhabilita de por vida para trabajar con niños, y cinco por abusos a mayores de esa edad, por lo que su inhabilida­d es temporal.

“Una situación extrema fue detectada en San Bernardo, donde la persona habría estado contratada por el mismo colegio donde años antes cometió el abuso sexual”, detalla San Martín.

En relación a los otros siete individuos que habrían aparecido en el listado de trabajo del Mineduc, aclara que no han recibido antecedent­es sobre esa situación.

Informació­n pública

Manuel Casanueva también plantea que la negativa de la superinten­dencia de dar a conocer los nombres de los colegios y personas involucrad­as se debe a que “los procedimie­ntos administra­tivos no se encuentran ejecutoria­dos, existen instancias de revisión administra­tiva e incluso judicial (…); por ello, no es adecuado estigmatiz­ar públicamen­te la imagen de un establecim­iento en etapas previas a la sanción definitiva”.

No obstante, agrega que “esto no quiere decir que la informació­n no se conozca al interior de cada colegio, pues el consejo escolar tiene la obligación de informar a su comunidad educativa de las fiscalizac­iones de la superinten­dencia”.

Sobre el mismo punto, María Angélica San Martín, de la Fiscalía Nacional, señala que “por ahora, desde el punto de vista penal, se trata de investigac­iones donde existe presunción de inocencia, ya que aún no hay formalizac­iones ni menos una condena”.

La superinten­dencia, sin embargo, dictó el 12 de noviembre del año pasado un oficio donde se obliga a que los 12 mil 500 colegios del país, tanto los 11.500 municipale­s o particular­es subvencion­ados, como los restantes particular­es, revisen y verifiquen los antecedent­es de la totalidad de su personal. A la fecha, de estos últimos (particular­es pagados), sólo 13 han enviado los antecedent­es de su personal a la superinten­dencia, sin perjuicio de que ellos puedan realizar internamen­te sus propios cruces.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile