La Tercera

Gobierno de Egipto baraja disolver legalmente a los Hermanos Musulmanes

Fuerzas de seguridad desalojaro­n la cairota mezquita de Al Fatah, donde se refugiaban partidario­s del derrocado Presidente Morsi. Luego de los enfrentami­entos del “viernes de la ira”, la cifra de víctimas mortales desde el miércoles ascendió a más de 750.

- Belén Miranda/agencias

La espiral de violencia que sacude a Egipto desde el derrocamie­nto del Presidente Mohamed Morsi, el 3 de julio pasado, agravada a partir del miércoles pasado tras el mortal desalojo de campamento­s instalados en El Cairo, en los que sus seguidores exigían su restitució­n, podría empeorar. Esto, luego de que ayer trascendie­ra que “el gobierno está estudiando la idea” de disolver legalmente a los Hermanos Musulmanes, que mantenían a Morsi en el poder.

La propuesta fue realizada por el primer ministro interino Hazem al Beblawi, según comentó ayer a la prensa el vocero del Ejecutivo, Sharif Shauki, quien agregó que “la reconcilia­ción es sólo para aquellos cuyas manos no estén manchadas de sangre”, según consignó la agencia France Presse. “El 80% de las muertes en todo el país fue causado por la Hermandad con armas para atacar a los ciudadanos y la policía”, agregó Shauki. En la misma línea se manifestó poco después el asesor estrat é gi c o de l a pres i dencia, Mustafá Hegazy, quien afirmó que los islamistas “han creado un eje de terror, instigando a la violencia. (…) Nos enfrentamo­s a una guerra iniciada por extremista­s que a diario cometen actos de terrorismo”, informó el diario español El País.

En el pasado, los Hermanos Mus u l mane s estuvieron proscritos durante el gobierno de Hosni Mubarak (19812011), pero en ocasiones tuvieron representa­ción en el Legislativ­o mediante candidatos independie­ntes. Tras la caída de Mubarak, el movimiento salió de la clandestin­idad con la fundación del partido Libertad y Justicia, que resultó ser la fuerza política más votada en las primeras elecciones democrátic­as en casi 30 años.

El gobierno interino, además, cifró en 173 los muertos durante la jornada de manifestac­iones que tuvo lugar el viernes, lo que eleva a más de 750 el número oficial de víctimas mortales –incluidos 57 policías– desde el miércoles, consignó la agencia Dpa. Las autoridade­s también indicaron que el “viernes de la ira” resultaron heridas unas 1.330 personas, mientras que la policía aseguró haber realizado más de mil arrestos, principalm­ente de seguidores de los Hermanos Musulmanes, según France Presse.

Como sucedió en días pasados, El Cairo concentró ayer los mayores enfrentami­entos entre las fuerzas de seguridad y los partidario­s de Morsi y los Hermanos Musulmanes. Haciendo uso de gases lacrimógen­os y de sus armas, los uniformado­s ingresaron a la mezquita de Al Fatah, ubicada en la Plaza Ramsés, convertida desde el viernes en una morgue y hospital improvisad­os. El objetivo era desalojar a los centenares de manifestan­tes que se habían refugiado en su interior desde la jornada previa. “Estamos rodeados…, hay un pequeño pasillo por el que entraron las fuerzas de seguridad…, irrumpiero­n hace varios minutos y nos lanzaron gases lacrimógen­os”, dijo por teléfono a la televisión pública irlandesa RTE Omaima Halawa, hija del imán del centro cultural islámico de Irlanda. Hasta ayer no se había informado de muertes durante el desalojo, pero sí de siete arrestos, de acuerdo a Dpa.

Paralelame­nte, hubo una explosión en el frontis del consulado egipcio de Bengasi, en Libia. No hubo víctimas mor t a l e s , según la agencia Ansa. miembros de los Hermanos Musulmanes han sido arrestados, según el Ministerio del Interior. personas resultaron heridas durante el pasado “viernes de la ira”, según las autoridade­s.

 ?? FOTO: REUTERS ?? Polícias ingresan a la mezquita Al Fatah para desalojar a un grupo de seguidores de la Hermandad.
FOTO: REUTERS Polícias ingresan a la mezquita Al Fatah para desalojar a un grupo de seguidores de la Hermandad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile