La Tercera

Ex autoridade­s kirchneris­tas integran el movimiento político del díscolo Sergio Massa

Frente Renovador se impuso en la provincia de B. Aires en las primarias del 11 de agosto. Entre sus propuestas figuran descentral­izar la justicia y mejorar la educación en Argentina.

- Cristina Cifuentes

Bajo el eje “unidad y futuro” y sin olvidar la identidad peronista, el alcalde de Tigre, Sergio Massa, se reunió en junio pasado con sus compañeros de fórmula para delinear la estrategia de su campaña a diputado por el Frente Renovador para las elecciones primarias del 11 de agosto pasado, y en las que logró imponerse frente al representa­nte oficialist­a. Se trata de “un equipo con corazón peronista y cerebro modernista”. Así describió el disidente del gobierno a este nuevo partido cuando lo presentó. “Nunca nos olvidaremo­s de la gran prioridad del peronismo, que es la protección de los trabajador­es y de los más pobres”, añadió.

El Frente Renovador fue presentado el 24 de junio pasado en una reunión de trabajo enca- bezada por Massa, que contó con la presencia de la totalidad de su equipo político. Pero no fue sino hasta julio que en un acto en los jardines del Museo de Arte Tigre se presentaro­n los candidatos a diputado a la provincia de Buenos Aires del movimiento para las mencionada­s internas. En el discurso pronunciad­o ante 15 mil personas, el ex jefe de gabinete de Cristina Fernández dio a conocer las propuestas de su equipo y del Frente, entre las que se e n c o n t r a b a n c o mbati r la inflación, mejorar la educación, combatir los abusos con el Impuesto a las Ganancias, atacar la insegurida­d, descentral­izar la justicia y promover su independen­cia, entre otras propuestas. En esa oportunida­d, no sólo expresó sus mayores críticas al gobierno, sino que hizo pública la oposición a una eventual reforma de la Constituci­ón para habilitar a la presidenta a presentars­e para la re reelección en 2015.

El equipo de trabajo del movimiento reúne a dirigentes del menemismo, el duhaldismo y el kirchneris­mo. Según el diario Perfil, Massa se preocupó de que cada uno de ellos mantuviera cierto prestigio ante la opinión públ i c a y q ue a por t a r a s u “semilla” para construir un nuevo frente en diciembre y, eventualme­nte, un equipo de gobierno para 2015. La mano derecha de Massa es Alberto Fernández, ex jefe de gabinete de Néstor Kirchner y considerad­o una suerte de gurú político, según la prensa argentina ( ver entrevista). El alcalde de Tigre fue el sucesor de Fernández como jefe de gabinete en 2008.

Los asesores económicos son considerad­os como el pilar más fuerte en el trabajo del Frente. El economista más cercano a Massa es Ricardo Delgado, quien ya adelantó que las restriccio­nes al dólar no se pueden bajar de un día para otro. También se encuentra el ex ministro de Economía Roberto Lavagna, considerad­o uno de los analistas económicos más prestigios­o de su país por su rol con posteriori­dad a la crisis de 2001. Otro ex ministro de Néstor Kirchner, Miguel Peirano, colabora con Lavagna y Delgado, así como el ex titular del Banco Central Martín Redrado, quien mantiene un diálogo -aunque menos frecuente- aportando ideas sobre la política financiera que el Frente debe plantear en el Congreso desde diciembre. Massa será escoltado en la Cámara de Diputados por otras figuras del peronismo disidente, como el ex gobernador Felipe Solá y Eduardo Amadeo, quien se bajó de Compromiso Federal.

La seguridad es uno de los ejes de la campaña de Massa. Por eso se está rodeando de expertos en la materia. Uno de ellos es el ex secretario de Seguridad de Carlos Menem y ex jefe de la Secretaría de Inteligenc­ia de Estado de Duhalde, Miguel Angel Toma.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile