La Tercera

“Con Cristina se abandonaro­n temas centrales de la gestión de su esposo”

-

¿Cuál es su evaluación de las primarias realizadas el 11 de agosto pasado? Hay dos aspectos a considerar: uno que tiene que ver con la realidad del país y otra con la campaña. La gente ha abandonado al gobierno, porque éste ha tenido dos a ñ o s d e p é s i ma g e s t i ó n , caracteriz­ada por una inflación nunca atendida, por la pérdida de más de US$ 15 mil millones de reserva, por un aumento del déficit fiscal, porque ha empezado a precarizar­se el empleo. Eso ha a f e c t a d o a mucha g e nt e . Además, está la campaña, que fue muy rara, porque el g o b i e r no y l a pr e s i d e nt a (Cristina Fernández) plebiscita­ron su gestión. Su discurso fue ajeno a los problemas de la gente, porque no se habló de inflación, insegurida­d, sino que de los medios, de la justicia. Este aspecto benefició mucho a (Sergio) Massa y a muchos opositores. ¿Cuáles son las posibilida­des del Frente Renovador de cara a las elecciones legislativ­as de octubre? El Frente tiene una gran diferencia con la oposición. Massa es un dirigente salido del peronismo, fue el jefe de gabinete de Cristina, es un hombre muy joven. Uno de los motivos de que Massa crece es que la percepción social es que allí puede estar el recambio de Cristina. Están, además, el grupo de intendente­s (alcaldes) de la provincia de Buenos Aires, que es una suerte de espacio político donde confluyen dirigentes muy fuertes. ¿Por qué hay gente como usted y Massa que se alejaron del kirchneris­mo y crearon este movimiento político? Hay mucha gente que acompañó a Néstor (Kirchner) y que hoy están alejados. Yo fui jefe de gabinete durante t oda su presidenci­a. Con Cristina se fueron abandonand­o muchos de los temas que fueron centrales de la gestión de Néstor, que básicament­e tienen que ver con lo económico. La gestión económica de Cristina es paupérrima. Ha visto salir más de US$ 100 mil millones del sistema financiero, ha restableci­do la inflación. La estatizaci­ón de YPF para firmar un acuerdo con Chevron, que fue minúsculo con lo que realmente necesita YPF para desarrolla­rse. Su decisión para llevar adelante un proyecto que llamó la democratiz­ación de la justicia, que es un mecanismo de intervenci­ón política al Poder Judicial. Todas esas son cosas que nosotros nunca avalamos y generaron este malestar y nosotros tomamos distancia. ¿Pueden lograr estos movimiento­s opositores una mayoría en las legislativ­as? Todas las encuestas dicen que hay un 74% de argentinos que no quiere acompañar al gobierno (en los comicios). El problema es que la oposición está muy atomizada en ofertas políticas distintas. Lo que se va a encontrar es un gobierno políticame­nte debilitado, porque le han quedado sólo 26 puntos y me parece que, a su vez, el gobierno aprovecha que la oposición está muy dividida. Eso no permite generar una mayoría en el Congreso para enfrentar al gobierno. Lo que sí está claro es que hay un deterioro político real y también me parece hay un elemento nuevo, que es la irrupción de un Frente que tiene su germen en el peronismo, que en Argentina es visto como el partido de poder.

 ?? FOTO: EFE ?? Sergio Massa festeja junto a su esposa, Malena Galmarini, y su hijo los resultados de las primarias legislativ­as del 11 de agosto pasado.
FOTO: EFE Sergio Massa festeja junto a su esposa, Malena Galmarini, y su hijo los resultados de las primarias legislativ­as del 11 de agosto pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile