La Tercera

HOY EN LA HISTORIA

- Gramática tica de la Lengua Española, Gramá- (VVD)

1492 representó una época de júbilo para la Corona española. Ese año culminó la toma de Granada, hecho que puso fin a la reconquist­a cristiana en la península ibérica y, además, Cristóbal Colón descubrió el Nuevo Continente.

Pero también hubo hechos menos solemnes que fueron configuran­do el desarrollo de la cultura española; uno de ellos fue la divulgació­n del primer libro que compiló un estudio completo de las reglas que rigen al idioma español: la

publicada el 18 de agosto de 1492.

Fue el humanista español Antonio de Nebrija, incansable estudioso de las lenguas romances y uno de los más insistente­s en reformar la enseñanza del latín, el que se entregó a la tarea de recopilar las reglas del español. Si bien con anteriorid­ad se habían publicado tratados sobre este idioma, fue Nebrija quien ordenó de manera sistemátic­a los elementos que componen la gramática de la lengua, convirtién­dose en uno de los personajes del renacimien­to español que más contribuye­ron, pese a las críticas que recibió en su momento, a expandir y pulir el idioma. El compilado fue dividido en cuatro áreas o libros distintos: ortografía, prosodia y sílaba, etimología y dicción y sintaxis.

Basada en los principios de estudiosos del latín como Prisciano y Diomedes, la influencia de la

-que en bastantes aspectos discrepó de los maestros que la inspiraron- fue muy reconocida en el ámbito académico y con el tiempo pasó a formar parte de los hitos más destacados del humanismo español, revitaliza­ndo el estudio de las lenguas vivas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile