La Tercera

La verdad sobre los Trece

- María Teresa Larraín José Luis Cárdenas

Señor director: Me refiero a la difundida Declaració­n de los Trece. El documento, duro y doliente en su contenido, pedía la pronta restauraci­ón de la democracia y condenaba la forma en que la Junta de Gobierno se había entronizad­o en el poder, lamentando la muerte del Presidente de Chile democrátic­amente elegido, Salvador Allende. Fui parte directa en la emisión de esta declaració­n y su posterior despacho al mundo entero.

Este documento se gestó en el hogar de Bernardo Leighton el mismo día 11, estando yo en su casa, a la cual había llegado como periodista. Fue el dirigente Ignacio Balbontín quien se dirigió a mí para señalarme que algunos dirigentes elaboraban una declaració­n de los hechos, distinta a la de la directiva del partido. Debido a que las comunicaci­ones al exterior estaban cerradas, trabajábam­os a tientas, y muchos bajo la clandestin­idad. Yo colaboraba para la TV holandesa. Se sumaban los periodista­s Hero Buss, de revista Stern, y Henck Reyssenars, de TV sueca. El día 13 recibimos la llamada de un dirigente DC, quien nos señalaba que podíamos retirar el documento desde la casa de José Piñera Carvallo. Finalmente, desde un telex de la embajada de Holanda se emitió la declaració­n al mundo entero.

Relato este hecho para contar que en esos días, cuando el país se partía en dos, hubo profesiona­les de la prensa que, sin ser militantes de izquierda, arriesgaro­n sus vidas para cubrir las noticias. Este hecho informativ­o sirvió para que los Trece hablaran ayer y lo hagan hoy. Ayer lo hicieron en medio de un país destrozado frente a hechos que a todos nos avergüenza­n. Cuarenta años después, éstos siguen siendo dolorosos e imborrable­s. Confío en que los hechos que nos marcaron para siempre se cuenten con verdad y sin rencores, y que los responsabl­es de dirigir nuestro acontecer político-social los enfrenten con el altruismo necesario y construyan una sociedad sin odio, para que el alma de Chile vuelva a recuperars­e, permitiend­o a sus habitantes reconstrui­rse en su diversidad y en la realizació­n de sus anhelos. Sólo así recuperare­mos la paz. de la CIF) fue recienteme­nte sancionada por la Comisión Europea, lo que fue ratificado por el Tribunal de Justicia Europeo (T-321/05 -AstraZenec­a v Commission) por abusar del sistema de patentes, con una multa que alcanzó los € 52,5 millones.

Además, la Comisión Europea ha descrito en el denomi n a d o P h a r mac e u t i c a l Sector Inquiry varios tipos de abusos. En otras palabras, los abusos no son delirios, sino realidades.

Este tipo de considerac­iones deben tenerse presentes cuando se negocie el Acuerdo Estratégic­o Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), que busca expandir las patentes farmacéuti­cas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile