La Tercera

Para tener en cuenta…

-

La primera aproximaci­ón al concepto de conflicto es una definición que muchos teóricos avalan: “la tensión que una persona siente al percibirse sometida a dos o más fuerzas que se excluyen mutuamente”.

En la definición de “conflicto” de los autores Hocker y Wilmot, se incorpora al “otro” como actor clave del proceso: “Es la lucha que se establece al menos entre dos partes interdepen­dientes, las cuales perciben metas incompatib­les, recursos escasos e interferen­cia de la otra parte en la obtención de sus metas”. Al hablar de “otro”, debemos ampliarlo desde una díada a un grupo, como puede ser entre organizaci­ones, co-

munidades y culturas. Están determinad­os por la percepción de frustració­n y de la necesidad de afecto por parte de otro.

se pueden enumerar con mayor frecuencia los asociados con el marco personal de valores, religión, política y culturales, entre otros.

se aprecia la incompatib­ilidad de metas, contraposi­ción de intereses y percepción de escasez de recursos que pueden ser: dinero, especies, estatus social, reconocimi­ento, etc.

aquí se pueden enumerar los rumores o “pelambres” al interior de un equipo, como también la manipulaci­ón de informació­n.

Revisa esta clase y casos completos en

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile