La Tercera

La lucha por fichar el show del año

Desde que rondan la región hasta que aparecen en el afiche, los eventos motivan duras pugnas entre productora­s. The Rolling Stones y Muse son algunos ejemplos. Por

- M. Moraga y C. Vergara

EL SINDROME del apostador. Ese es el concepto no explícito con que dentro del circuito local de eventos se ha bautizado a la dinámica establecid­a por los productore­s chilenos a la hora de adjudicars­e un show: una verdadera subasta, donde todos lanzan ofertas y batallan por quedarse con las visitas más apetecidas. Una de las principale­s razones que explican este esce- nario es la abundante proliferac­ión de productora­s que ha surgido en Chile en los últimos años.

Mientras en México el dominio es casi total por parte de una sola firma, Ocesa, y en Argentina sólo tres compañías manejan los grandes números, en el país el mapa es más diverso y se cuentan al menos 12 entidades que de manera constante y aleatoria ofertan por las figuras que abren sus tours al Cono Sur.

En términos concretos, no hay regulacion­es y cualquier persona con capital puede gestionar visitas de artistas foráneos. Incluso, esta dinámica deriva en que se disparen los precios de los conciertos, en ocasiones muy por sobre las tarifas del resto del continente.

En el historial reciente, uno de los escenarios más reñidos se vivió con Blur y Beck. Ambos fueron sondeados como cabezas de cartel para el festival Primavera Fauna de noviembre. Pero en abril, los organizado­res reci- bieron un correo de los representa­ntes de Blur asegurando que habían firmado con otro productor. ¿La razón? DG Medios les había ofrecido más dinero, una cifra cercana a los US$ 800 mil, que hizo que finalmente optaran por hacer un show en la Pista Atlética, con Beck como telonero.

Similar fue el caso de Lana del Rey: tras lanzar una oferta concreta, los encargados del booking de Fauna llegaron a negociar a Los Angeles, pero se encontraro­n con que el pulso ya se había definido para una productora regional, T4F, con una oferta mucho más atractiva, que incluía un paquete por Santiago y otras paradas sudamerica­nas, por un monto cercano al US$ 1 millón, según estimacion­es de la industria.

El panorama se repitió con Alicia Keys. Ahí la disputa tuvo varios contendore­s -T4F, Trucko, Bizarro y Freetime, entre otros-, pero finalmente prevaleció lo económico y la agresivida­d de la oferta. Freetime -firma

 ?? FOTO: ARCHIVO ?? Los Rolling Stones estarán en Chile en marzo del próximo año.
FOTO: ARCHIVO Los Rolling Stones estarán en Chile en marzo del próximo año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile