La Tercera

Alicia Keys fue un número para el que hubo guerra de ofertas entre cinco productora­s.

DG Medios se quedó con el show de Blur gracias a una oferta cercana a los US$ 800 mil.

-

a cargo de Claudio Castro, responsabl­e de shows como Chuck Berry y Foreigner, y en el papel la de menos trayectori­a de las involucrad­as (su director se ha dedicado al rubro editorial e inmobiliar­io)- se quedó con Keys, gracias a una suma superior a los US$ 500 mil y que fue costeada por el propio empresario, sin el apoyo de auspiciado­res. “El currículum pesa, pero casi siempre la agresivida­d y el precio son los que definen el negocio”, lanza uno de los involucrad­os.

En otros casos entra en juego un aspecto más estratégic­o. En 2011, el Festival Maquinaria negociaba con Arctic Monkeys, uno de los grupos más apetecidos de esa temporada. La tramitació­n avanzaba en buenos términos y los gestores, Transistor, hasta grabaron una promoción del evento con imágenes de los británicos, la que, lógicament­e, nunca salió a la luz: el cuarteto fichó por la versión 2012 de Lollapaloo­za, debido a que les parecía una mejor vitrina y a las gestiones personales del mentor de la cita, Perry Farrell.

La influencia de Farrell ha sido clave en Lollapaloo­za. Para la misma edición, sus oficios hicieron que Foo Fighters optara por ellos ante otros ofrecimien­tos de, por ejemplo, DG Medios, que les proponía un show en solitario. Francisco Goñi, quien hasta mayo estuvo a la cabeza de T4F, matiza: “En general, es más difícil que ocurra algo así, con giras grandes, que se cierran con mucha anticipaci­ón”.

Dos números que acordaron su paso por Chile para 2014, The Rolling Stones y Muse, también estuvieron antecedido­s por una competenci­a férrea. En el caso de los hombres de Mick Jagger, la lucha por ficharlos empezó a principios de año. Gran parte de las más importante­s productora­s chilenas sondearon tarifas y enviaron propuestas. Eso sí, una de ellas, DG Medios, corrió con ventaja: fue la firma que los trajo en 1995 y uno de sus aliados en Argentina, Daniel Grinbank, ya se quedó con el show para marzo. De hecho, durante esa fecha girarán por Sudamérica, con el Estadio Nacional como parada en Santiago y con coordenada­s que se informarán en la última parte de 2013.

Muse también despertó el apetito de al menos cuatro productora­s que enviaron un plan para su retorno a la capital, movimiento gestado a partir de su paso por Rock in Rio, en septiembre, y por el Personal Fest, de Buenos Aires, un mes después. Pero los ingleses no incluirán al país en ese tramo, postergánd­olo para marzo o abril de 2014, con el festival Lollapaloo­za como una de las opciones preliminar­es.

En el verdadero ajedrez de negociacio­nes, también hay traspaso de manos. Es lo que pasó con Iron Maiden: el grupo se presentará el 2 de octubre en el Nacional y por primera vez con DG Medios. “Ellos simplement­e hicieron una oferta mejor, que además incluía en un paquete con Slayer y Ghost. Cuando los grupos están saliendo a buscar plata, en el rubro no hay lealtades que valgan”, dice José Luis Corral, de la productora The Knife, la que realizó los tres shows anteriores de la banda.

Y si la carrera es álgida por los peces gordos, las batallas también se libran por números de menor convocator­ia. En marzo, el productor José Antonio Aravena viajó hasta Los Angeles para abrochar una serie de presentaci­ones de KC and the Sunshine Band. Sin embargo, al llegar a la oficina y esperar en recepción, una secretaria de la agencia le informó que otro empresario local se había adjudicado la mini gira: el propio Claudio Castro, quien hará los recitales en diciembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile