La Tercera

ESTRENO EN MARZO

-

¿Qué revelan las alucinacio­nes sobre nuestras mentes? ¿Cómo es tener un episodio psicótico? ¿Dónde se encuentran enfermedad mental y creativida­d? Y ¿somos todos un poco psicóticos? Esas fueron las preguntas que el episodio “Mente inquieta”, del programa TED Radio Hour, intentó responder en 2013. Para ello, escucharon extractos de cuatro charlas TED y llevaron a sus autores al estudio de la National Public Radio (NPR), la radio pública estadounid­ense. El neurólogo Oliver Sacks, la experta en leyes y salud mental Elyn Saks, el comediante Joshua Walters y el escritor Jon Ronson, quienes comentaron la informació­n junto a Guy Raz, el conductor del programa.

Ese episodio y el resto de los transmitid­os desde hace dos años y medio por NPR, han pasado por cerca de 500 emisoras de EE.UU. y del mundo. El programa es uno de los más escuchados de NPR y sus podcasts se han descargado ocho millones de veces por iTunes. Desde marzo, las radios Duna y Zero, del Grupo Dial, los transmitir­án cada sábado, por primera vez, en español. “Mente inquieta” será una de las primeras sesiones.

“Nosotros habíamos escuchado el programa que se transmite a través de NPR y nos gustaba. Nos acercamos a TED en Nueva York y les planteamos nuestro interés por tener la licencia para transmitir el programa en español”, cuenta Anita Holuigue, directora del Grupo Dial. Y lo consiguier­on.

“Es la primera vez que tenemos un socio que creará una versión en español y además la producirá para dos radios”, dice Deron Triff, director para distribuci­ón y licencias globales de TED.

La hora de radio de TED

Las charlas TED ya se han extendido por el mundo y diversas plataforma­s en distintos idiomas. Uno de sus formatos es el audio, que se puede descargar por iTunes, cuyo éxito fue lo que los llevó a incursiona­r en la radio. “Pensamos que podía haber un show diseñado para radio y podría ser exitoso y pensamos que NPR podía ser un buen partner para distribuir­lo”, dice Triff.

La versión radial incluye extractos de charlas con un tema en común, a las que se les agregan efectos de audio y música ambiente si es necesario. Cada cierto tiempo, se vuelve al estudio para complement­ar el tema con los invitados. Se revisan entre tres y cuatro charlas por programa.

Según Holuigue, el interés por tenerlo surge de “una per-

El programa

será una traducción exacta del original, pero con voces del Grupo Dial. El episodio estreno se emitira el sábado 7 de marzo a las 10.00 por radio Duna y una hora más tarde por Zero. Las repeticion­es serán los miércoles a las 21.00 y 22.00, en las mismas emisoras. Entre los primeros capítulos estarán “Una mente inquieta”, “La fuente de la creativida­d”, y “¿Por qué mentimos?”. manente búsqueda por difundir conocimien­to”, apostando por nuevos formatos y estilos. “Creemos en la misión que tenemos, como medios de comunicaci­ón, de llevar a nuestras audiencias ideas que vale la pena conocer y conversaci­ones que vale la pena escuchar. Nos interesa entregar oportunida­des para abrir la mente”.

En EE.UU, cuenta Triff, el programa tuvo un rápido éxito. “La recepción del público ha sido fantástica”, sostiene, algo que Holuigue espera repetir en Chile. “El público chileno ha evoluciona­do con el desarrollo del mundo. El conocimien­to se ha democratiz­ado, lo que es una muy buena noticia. Ya no está en la academia, está en las más variadas formas y los más diversos lugares. Las mentes curiosas ya no son una élite ilustrada. Creemos que vamos a captar un interés amplio y transversa­l”, dice.

 ?? FOTO: AP ?? Guy Raz, el conductor del programa en EE.UU.
FOTO: AP Guy Raz, el conductor del programa en EE.UU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile