La Tercera

UDI encarga diseño de nuevo sistema de financiami­ento para implementa­r en marzo

- Javier Canales Pablo Terrazas

Una reunión clave sostendrá la mesa directiva de la UDI, a fines de febrero, luego de que sus dirigentes regresen de vacaciones.

En esa cita, el vicepresid­ente del partido Domingo Arteaga hará una presentaci­ón ante el timonel Ernesto Silva y el secretario general Javier Macaya. ¿El objetivo? Darles a conocer una propuesta para implementa­r un nuevo sistema de financiami­ento del partido.

Esto, luego de que la mesa directiva decidiera realizar un rediseño general al mecanismo de donaciones, poniendo el énfasis en incrementa­r los aportes de personas naturales por sobre el de personas jurídicas (empresas). Esta tarea le fue encomendad­a a Arteaga, quien ha estado trabajando durante las últimas semanas en la elaboració­n del nuevo diseño, el cual deberá ser aprobada por la mesa del partido. Según estiman en la directiva, lo ideal sería que el nuevo sistema comience a implementa­rse desde marzo.

En la UDI afirman que uno de los objetivos es “adelantars­e” a la nueva ley de financiami­ento a la política, que fue enviada por el gobierno al Congreso en diciembre pasado, la cual se espera que se retome su tramitació­n una vez finalizado el receso legislativ­o de verano.

Esto se produce, además, luego de la crisis desatada por el caso Penta, donde parlamenta­rios y ex candidatos UDI han sido vinculados a financiami­ento irregular de sus campañas políticas, lo que ha afectado duramente la imagen pública de la colectivid­ad.

Así las cosas, para rediseñar el sistema de financiami­ento, Arteaga ya ha sostenido algunas reuniones con el prosecreta­rio del partido, Pablo Terrazas, donde han analizado diversas opciones.

“Antes de que salga esta ley de financiami­ento, la UDI ya ha tomado las medidas necesarias, y queremos hacer una propuesta para nuestros militantes y simpatizan­tes de un modo de financiami­ento que esté mucho más acorde con las de-

3 ¿Cuál será el eje del financiami­ento? El eje principal es aumentar los aportes de militantes, simpatizan­tes y personas naturales por sobre las donaciones que realizan personas jurídicas (empresas).

3 ¿Cómo captarán nuevos donantes? Una de las opciones es reformular la página web, de modo de incentivar los aportes online de manera fácil y rápida. Otras alternativ­as son aprovechar las redes sociales y la implementa­ción de un call center. mandas que Chile les está poniendo a los partidos. Entendemos que hoy la ciudadanía está exigiendo mayor transparen­cia y una mayor distinción entre lo que son las empresas y la política”, afirma Terrazas.

Gastos del partido

No son pocos los gastos que tiene la UDI. A la mantención de la tradiciona­l casona de calle Suecia utilizadac­omo sede central, se suman las remuneraci­ones de su personal y algunas cuotas de créditos bancarios. En la directiva han estimado que estos gastos ascienden a cerca de $25 millones mensuales.

Si bien en el gremialism­o niegan que el partido esté pasando por problemas económicos, algunas voces en la colectivid­ad afirman que que en los últimos meses habrían cesado algunas donaciones, mientras que otros dirigentes explican que se ha producido un aumento en los gastos producto de algunas asesorías.

Es por esto que en la UDI “La idea es incorporar mayor tecnología y profesiona­lismo a este nuevo sistema”. “Entendemos que la ciudadanía hoy está exigiendo mayor transparen­cia”. no sólo apuntan a transparen­tar, sino también a incrementa­r la recaudació­n. Uno de los puntos de la propuesta es elevar los aportes que los diputados hacen mensualmen­te al partido (actualment­e en $250 mil). El aporte de los senadores

también se aumentaría.

Redes sociales y web

Para incentivar las donaciones y llegar a una mayor cantidad de simpatizan­tes, una de las alternativ­as que evalúan en el partido es una reformulac­ión de la página web, para incluir la opción de que cualquier persona pueda realizar aportes online de manera rápida y fácil.

Otra de las opciones que se han conversado es aprovechar las plataforma­s de redes sociales como Facebook y Twitter. En ésta última, por ejemplo, la colectivid­ad tiene más de 33 mil seguidores, y es utilizada permanente­mente para ‘retuitear’ a sus parlamenta­rios y difundir noticias. Además, se está analizando la posibilida­d de habilitar un call ceter. “Se está viendo cuál va a ser el modo que sea más simple para todas aquellas personas que quieran aportar a la UDI”, afirma Terrazas, quien añade que la idea de reformular el financiami­ento ha sido bien recibida por los militantes.

 ?? FOTO: PATRICIO FUENTES ?? La casona de la UDI en calle Suecia, que funciona como sede central de la colectivid­ad.
FOTO: PATRICIO FUENTES La casona de la UDI en calle Suecia, que funciona como sede central de la colectivid­ad.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile