La Tercera

Importacio­nes caen en enero: anotan mayor desplome en más de 5 años

Bajaron 19% con respecto al mismo mes del año anterior. Las exportacio­nes, en tanto, crecieron un 13,9%.

- Cristina Cáceres Jara

RInternaci­ones Las importacio­nes, es decir, las compras que Chile hace al exterior, se desplomaro­n enero. Con sólo US$ 4.920 millones en el primer mes del año, las internacio­nes anotaron una caída de 19,1%, respecto de igual período del año anterior, siendo su mayor contracció­n desde octubre de 2009, cuando retrocedie­ron 29,1%.

Como contrapart­ida, las exportacio­nes alcanzaron US$ 6.080 millones, lo que implicó un avance de 13,9%. Así, el saldo de la balanza comercial en el primer mes del año anotó un superávit de US$ 1.376 millones.

Dentro de las importacio­nes, las de bienes de consu- mo, descendier­on 14,7%, lo que da cuenta del menor dinamismo de la demanda interna. Así, por ejemplo, los bienes durables (que se pueden utilizar durante un período superior a un año y que tienen un valor alto) ba- jaron 18,8%, liderados por automóvile­s con una caída de 30%. Le siguieron computador­es con una caída de 13,6% y televisore­s, de 6,5%.

Por su parte, los bienes semidurabl­es (que pueden utilizarse por más de un año, pero menos de tres, y que no tienen un valor relativame­nte alto) cayeron 12,6%. En esta categoría, vestuario bajó 9% y calzado, 21,8%.

Las importacio­nes de bienes de capital, aquellas que permiten anticipar los ciclos de inversión porque son intensivas en maquinaria y equipo, se contrajero­n 18,7% en el mes, tras haber registrado un aumento de 24,4% en diciembre de 2014.

En este tipo de internacio­nes las bajas fueron lideradas por buses, con un frenazo de 59%, seguido de camiones y vehículos de carga (-33,5%) y maquinaria para la minería y construcci­ón (-31,8%).

Las compras de bienes intermedio­s descendier­on 20,6% arrastrada­s por la baja en el precio del petróleo. Así las compras de crudo cayeron 57,4%; las de diésel, 45,7%; las de carbón mineral, 22,5%, y gas natural li- Las importacio­nes en enero cayeron 19,1% anualizado, su menor nivel desde octubre de

2009, cuando retrocedie­ron 29%. Los economista­s sostienen que el retroceso de las internacio­nes es un reflejo de la débil demanda interna. Los expertos afirman que en la segunda

parte del año se observaría una mayor inversión en el sector

público.

cuado, 62,9%.

Recuperaci­ón

El economista de la Universida­d de Chile, Alejandro Alarcón, sostiene que la caída de las importacio­nes no es sorpresiva, ya que “la reac-

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile