La Tercera

Subtel descarta que bloqueo de equipos sea una barrera para portabilid­ad

Subsecreta­rio Huichalaf desestima las críticas de Virgin y asegura que el país ofrece incentivos. Además, plantea que la nueva ley de ductos trae sanciones en caso de incumplimi­entos.

- Francisco González G.

Desde que la Operadora Móvil Virtual (OMV) Virgin Mobile acusara en 2014 un acuerdo entre grandes compañías de telefonía móvil para realizar bloqueos a usuarios que tengan cuotas impagas de sus equipos, la discusión en el sector se ha centrado en la legalidad de la medida.

El reclamo de Virgin se cursó ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE), pero en entrevista con La Tercera, la firma de origen británico también repasó el rol fiscalizad­or de la Subsecreta­ría de Telecomuni­caciones (Subtel).

El titular de dicho organismo, Pedro Huichalaf, enfrenta las críticas, pero delimita los campos de acción del ente persecutor y el fiscalizad­or. Según dice, la FNE se enfoca en temas ligados a la libre competenci­a, mientras que la Subtel se preocupa del cumplimien­to del servicio de telecomuni­caciones. Este último, aclara, no estaría siendo vulnerado.

“Los índices de portabilid­ad han aumentado mes a mes”, dice Huichalaf. “Por lo que si este tema fuera un elemento distorsion­ante en el mercado o fuera gravoso para la portabilid­ad, las situacione­s que reclama Virgin las miraríamos con más atención, y probableme­nte haríamos cambios normativos, reglamenta­rios. Pero nosotros no he hemos visto una distorsión”, agrega.

El regulador señala que en el reglamento de portabilid­ad está establecid­o que la mora en equipos es una condiciona­nte para concretar el proceso, y que a pesar de esto las cifras de portabilid­ad aumentan. “No creo que sea una barrera determinan­te para que las personas se cambien o no de compañía”, dice el subsecreta­rio.

Además, asegura que en la actualidad se ofrecen los incentivos necesarios para la aparición de más OMV. En ese sentido, destaca que en Chile existen seis o siete OMV operando, y alrededor de 20 más que están inscritos pero que aún no han entrado en funcionami­ento.

“Creo que hemos dado los incentivos necesarios para operar. De hecho, Virgin es una de las empresas que ha realizado mayor cantidad de portabilid­ades”, explica.

La Subtel, agrega el regulador, trabaja actualment­e en un reglamento para OMV que establezca el procedimie­nto administra­tivo necesario para que un compañía pueda operar, lo que sumado a las rebajas por cargos de acceso, convierte al país en un buen nicho para desarrolla­r este tipo de empresas.

Ley de ductos

Otro aspecto regulatori­o que marcó a la Subtel en las últimas semanas fue la Ley de ductos. A fines de enero se publicó el texto en el Diario Oficial, y la Subtel tendrá hasta marzo para elaborar, en conjunto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), un reglamento para las nuevas construcci­ones de edificios y condominio­s.

“Esto complement­a el acuerdo de buenas prácticas que firmaron distintas compañías para las actuales construcci­ones”, sostiene Huichalaf.

Respecto de las aprensione­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile