La Tercera

Ranking de ciudades contaminad­as: Coyhaique y Osorno lideran malos índices

Urbes donde se consume de leña elevaron niveles de material particulad­o fino. Gobierno dará subsidios para cambiar de calefactor­es. Santiago está ubicado en el sexto puesto en las áreas con mayores emisiones. Este año habrá una estación de monitoreo móvi

- Oriana Fernández Marcelo Mena

Aunque por estos días Coyhaique, la capital de la Región de Aysén, es una de las ciudades más turísticas y limpias de la Patagonia, en marzo próximo, el panorama comenzará a cambiar. La razón: comenzará a empeorar la calidad del aire por la presencia de material particulad­o fino (MP 2,5), uno de los componente­s más peligrosos para la salud que se respira en el país.

Según el último informe del Ministerio del Medio Ambiente, la capital de Aysén presentó 64 microgramo­s de MP 2,5, por metro cúbico (Ug/m3) como promedio anual, en 2014. Con esto, más que duplica la norma anual (que correspond­e a 25 puntos como máximo al año). Lo anterior se explica por el uso de leña en hogares e industrias, lo que eleva las emisiones de esmog.

El segundo lugar de la lista lo tiene Osorno, en la Región de Los Lagos. Y le sigue Temuco, en concentrac­iones de material particulad­o fino, en la Araucanía. Esta comuna fue una de las primeras que comenzó a aplicar las alertas sanitarias en días críticos de polución (ver infografía).

El ministro de Medio Am- “Se ha avanzado: hoy tenemos una mejor calidad del aire en algunas ciudades del país”. biente (s), Marcelo Mena, explicó que si bien algunas comunas superan el límite anual de MP 2,5, también se observa que ocho zonas del país redujeron el promedio diario de polución, respecto al 2013.

“Se ha avanzado: hoy tenemos una mejor calidad del aire en las ciudades”, dijo. Añadió que los niveles continuará­n bajando con la inversión de $ 3.500 millones para la entrega de vouchers o cupones a familias de Rancagua, Temuco y Osorno, con los que podrán adquirir un calefector de alto estándar. Esto se podrá hacer en ferretería­s pequeñas y tiendas del retail. Mena aña- dió que en el caso de Coyhaique se emplazará un centro de secado de biomasa, lo que permitirá tener un combustibl­e una mejor calidad.

En contraste a lo que sucede en las cuencas céntricas, en Punta Arenas se respira el aire más limpio del país: su estación marca sólo seis puntos de polución, en promedio, por año. Ernesto Gramsch, investigad­or de la Universida­d de Santiago, aseguró que el factor que incide en las bajas emisiones es el uso de gas (que no genera estas emisiones), además de los vientos, que superan los 80 kilómetros por hora y “barren” la polución.

Niveles en Santiago

De acuerdo al balance de 2014, la Región Metropolit­ana aumentó los índices de contaminac­ión como concentrac­ión diaria, al pasar de 84 a 86 puntos. El ministro (s) Mena dice que esto se da porque las estaciones hoy miden un 30% de emisiones más que en los años anteriores.

El gobierno anunció que en la capital se aplicará un plan para reducir los niveles de MP 2,5, por lo que se reforzará la fiscalizac­ión de los camiones que ingresan al anillo Américo Vespucio. Agregó que este año se adquirirá una estación de medición móvil para recorrer la ciudad, a fin de investigar los componente­s que tiene el material particulad­o y así aplicar nuevas medidas.

Nueva norma

Desde el gobierno también informaron que se tomarán medidas en torno a otro tipo de contaminan­tes: este semestre se pondrá en consulta pública la norma hora por hora del gas dióxido de azufre (SO2), en Puchuncaví, en la V Región, donde se ubica el complejo industrial de Ventanas, la cual presentó altos niveles de gases que afectaron, especialme­nte, a los niños en 2012.

En esta línea, el ministro Mena sostuvo que aunque existe una norma que mide promedios diarios de ese tipo de contaminac­ión, “se requiere un detalle mayor e incluso que las personas puedan conocer en línea los niveles”.

El abogado Raúl Meza, que representó a las familias afectadas por emisiones en La Greda y hoy defiende a 15 funcionari­os de Enami, sostiene que “la situación ambiental en la zona no ha cambiado: vemos una nube tóxica de gases habitualme­nte. La autoridad debe tomar medidas”.

 ?? FOTO: AGENCIAUNO ?? Las ciudades donde se utiliza leña son las que poseen los más altos niveles de esmog.
FOTO: AGENCIAUNO Las ciudades donde se utiliza leña son las que poseen los más altos niveles de esmog.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile