La Tercera

“Deben relajar las sanciones contra Rusia, sino Putin no se tomará en serio el acuerdo”

Economista especialis­ta en Rusia del centro de estudios The Brookings Institutio­n: A juicio del analista, Putin no pretende reconstrui­r la Unión Soviética, sino que “quiere ser un gran poder”, porque “ese es el destino de Rusia”. CONFLICTO EN UCRANIA Seg

- Cristina Cifuentes

Clifford Gaddy, es un economista especialis­ta en Rusia del centro de estudios norteameri­cano The Brookings Institutio­n. Ha trabajado como investigad­or en distintos think-tank rusos, como el Instituto de Proyeccion­es Económicas de Moscú. También, ejerció como asesor del ministerio de Finanzas ruso en la década de los noventa. Ha escrito varios libros sobre Rusia y el último Putin: Operative in the Kremlin (Putin: operativo en el Kremlin), lo escribió junto a su colega Fiona Hill y exploran la personalid­ad del Presidente ruso. En conversaci­ón con La Tercera analiza las intencione­s del mandatario en la crisis en el este de Ucrania. ¿Quiénes son los ganadores del Acuerdo firmado en Minsk? Es un éxito para todos. Los cuatro protagonis­tas (Hollande, Merkel, Poroshenko y Putin) van a ser elogiados. Especialme­nte, Merkel y Hollande, porque ellos tenían el enfoque correcto, que era realista y gradual. Realista significa que ellos no hicieron demandas a Putin que él no iba a estar de acuerdo. Gradual significa dejar fuera de la mesa los principale­s temas como la integració­n de Ucrania a la Unión Europea o a la OTAN. También es necesario comentar que el Presidente Barack Obama, que resistió la presión de (John) McCain y (Hillary) Clinton para sabotear los esfuerzos de paz europeos. Ahora la pelota está en el lado occidental. Occidente debe dar señales de buena fe al relajar las sanciones. De otro modo, Putin no se tomará el acuerdo de forma seria. ¿Cuál es la visión de Rusia de Putin, quiere reconstrui­r la Unión Soviética (URSS), como pareció sugerirlo hace unos años? Putin quiere ser un gran poder. Como la mayoría de los rusos, él cree que ese es el destino de Rusia. El objetivo principal para los líderes rusos en la historia ha sido proteger y defender a Rusia contra la constante amenaza de interferen­cia e intervenci­ón. La historia ha entregado amplias razones para que los rusos sean desconfiad­os del mundo exterior, consideran­do que muchas veces han sido invadidos. Esto no significa, sin embargo, que el objetivo de Putin es resucitar a la Unión Soviética. De hecho, Putin piensa que sería un error para Rusia en la actualidad recrear esa constelaci­ón política. No lo puede costear. Así que necesita evitar que los países en sus fronteras sean atraídos completame­nte dentro “Podría decirse que ésta ha sido una operación que sólo podría haber sido hecha por un Estado liderado por una persona que fue un agente de inteligenc­ia”. de la esfera Occidental de influencia por medios aparte de la total ocupación e instalació­n de gobiernos títere como ocurrió con (Josef) Stalin. Putin prefiere métodos que involucran la intimidaci­ón por medios no militares, como las llamadas “armas energética­s” y el chantaje de políticos claves y líderes de corporacio­nes. El uso de tales técnicas, que por su puesto provienen de su pasado como agente de la KGB, es una de las cosas que lo distinguen como jefe de Estado en el mundo. Usted y Fiona Hill publicaron el libro en 2013, antes de que estallara la crisis en el Donbas. Después de cómo hemos visto que se ha de- sarrollado el conflicto, ¿Era posible predecir el comportami­ento de Putin? Ni Fiona Hill ni yo o nadie, puede predecir el comportami­ento de Putin. Es un error asumir que es posible hacerlo. Putin se considera a sí mismo un maestro de la planificac­ión estratégic­a, que se define como preparado para tomar decisiones en un ambiente que está cambiando constantem­ente en forma impredecib­les e incontrola­bles. No podemos predecir sus pasos exactos. Sí podemos, sin embargo, tratar de reconstrui­r la lógica de sus acciones, como detectar patrones de comportami­ento. Lo más importante para nosotros es entender sus objetivos. Algunos analistas dicen que Putin es una persona difícil de negociar, ¿Por qué es tan difícil? Putin es muy difícil para sus contrapart­es occidental­es porque él piensa de forma tan diferente a ellos. La canciller alemana, Angela Merkel es famosa por su declaració­n sobre Putin: “El vive en un mundo diferente”. Ella no quería decir que él esta- ba loco (como algunas personas lo interpreta­ron). Sino que ella entiende que Putin ve casi cada acción mediante lentes diferentes a los nuestros. Yo agregaría que no sólo Putin, sino que la mayoría de los rusos “viven en un mundo diferente” que los europeos y los estadounid­enses. No entendemos a Putin, pero él no nos entiende. En libro ustedes mencionan que Putin “tiene seis personalid­ades”, ¿Cómo se han visto reflejadas estas personalid­ades en los últimos acontecimi­entos? Fiona Hill y yo consideram­os que Putin es un individuo complejo. Como una forma de presentar nuestro caso, lo pusimos como una amalgama de seis identidade­s. Ellas son: el estadista, el historiado­r, el que está preparado para lo peor, el outsider, partidario del libre mercado, agente de inteligenc­ia. Sin duda, esta última ha salido a la luz en las acciones en Ucrania el año pasado. Por supuesto, mucha atención se le ha puesto a los aspectos militares de la intervenci­ón rusa en Ucrania. Pero lo que realmente distingue la operación desde el lado ruso es que se ha usado muy poca fuerza militar. Esto es lo que los expertos militares describen como “guerra híbrida”, que significa el uso de fuerza militar encubierta, combinada con el uso de presiones económicas, el uso de informació­n de guerra psicológic­a sofisticad­a y la subversión política. La operación ha sido manejada por un puñado de altos funcionari­os. Podría decirse que ésta ha sido una operación que sólo podría haber sido hecha por un Estado liderado por una persona que fue un agente de inteligenc­ia. ¿Cuáles son sus intencione­s en Ucrania? Para Putin el hecho crucial sobre Ucrania es que este país no puede ser permitido a que sea sacado completame­nte de la órbita soviética. Putin no cree que Ucrania pueda ser verdaderam­ente soberana si no está en la órbita rusa, entonces estará en la órbita de Estados Unidos y, por lo tanto, susceptibl­e de ser explotada en contra de Rusia.

 ?? FOTO: REUTERS ?? Putin preside, el viernes, una reunión con expertos económicos en Moscú.
FOTO: REUTERS Putin preside, el viernes, una reunión con expertos económicos en Moscú.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile