La Tercera

Con criterio formado

-

Hoy suena lejano pensar en que una pel í c ul a como 50 sombras de Grey pudiera ser censur a da e n Chil e . Pero hace doce años habría sido muy factible. Hasta antes de enero de 2003, el Consejo de Calificaci­ón Cinematogr­áfica (CCC) tenía la facultad de censurar material audiovisua­l destinado a ser comerciali­zado, distribuid­o y exhibido de manera pública, poder que se arrastraba desde la dictadura. Casos como el de La última tentación de Cristo, La vida de Brian El último tango en París

50 Wall Street, además de enfrentar una calificaci­ón para mayores de 18, tuvo que desembolsa­r $371 mil, debido a la duración de 3 horas de la película. Las distribuid­oras hacen envío de los títulos conforme les llegan las copias y, una vez que se entrega el dictamen, tienen la posibilida­d de apelar, algo a lo que recurren con menos regularida­d de la que se piensa. Una de las últimas realizacio­nes nacionales que hizo uso de esto fue Barrio universita

que fue definida como para mayores de 14 años, pero luego de la apelación fue recalifica­da para Todo Espectador inconvenie­nte para menores de siete años.

Cuestión de criterio

Tema aparte son los criterios que se utilizan para ubicar a la película en cada tramo, que no están definidos con detalle en la legislació­n. En palabras de Ligia Gallegos, lo que existe es un “set de fundamento­s de calificaci­ón, que son una guía y apoyo para realizar la calificaci­ón cinematogr­áfica”. El cineasta Andrés Waissbluth, uno de los dos di- rectores de cine que conforman el organismo, se acerca a definir en base a qué se califica cada película: “Principalm­ente, violencia física o psicológic­a, tipo de mensaje y sexualidad”. Lo único transversa­l es que el Consejo procura proteger a los menores de edad. Para Ligia Gallegos, desde 2011 en el Consejo en Representa­ción del Colegio de Profesores, “la misión de la institució­n es evitar que los niños vean material muy complejo que pueda distorsion­ar su realidad”.

El año pasado solo un 3% de los estrenos fueron calificado­s para mayores de 18. En el frente a frente con el sistema instaurado con otros países hay diferencia­s claras. La legislació­n estadounid­ense establece mayor rigidez, con películas calificada­s para mayores de 14 en Chile, como Perdida y Birdman, recibiendo calificaci­ón R, que niega el acceso a la sala a menores de 17 años sin la compañía de sus padres.

En lo que los consejeros coinciden es en que el sistema necesita un cambio, que implique de partida mayor cantidad de tramos.

 ?? FOTO: OUTNOW ?? La cinta protagoniz­ada por Jamie Dornan y Dakota Johnson fue calificada para mayores de 12 años en Francia.
FOTO: OUTNOW La cinta protagoniz­ada por Jamie Dornan y Dakota Johnson fue calificada para mayores de 12 años en Francia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile