La Tercera

Cuatro cineastas locales estrenan filme en Festival de Cannes

Manuela Martelli, Ignacio Rodríguez, Matías Rojas y Teresita Ugarte realizan que se dará en la Quincena de Realizador­es,

- Rodrigo González M.

Hay que cumplir con algunas reglas de exigencia espartana, pero a cambio la película es estrenada en el Théâtre Croisette del Festival de Cannes 2015. Es decir, en una vitrina de inmejorabl­e exposición. Se trata del proyecto Chile Factory, colectivo cinematogr­áfico de cuatro cortometra­jes a cargo de cineastas locales que llegará a la Quincena de Realizador­es del encuentro galo.

La iniciativa desarrolla­da por esta muestra paralela de Cannes ya tuvo antes dos versiones: Taipei Factory y Nordic Factory, que involucrar­on realizacio­nes de directores taiwaneses y nórdicos (daneses, finlandese­s y suecos) respectiva­mente. El director de la Quincena, el francés Edouard Waintrop, afirma de visita en Chile: “Cinematogr­áficamente, Chile es uno de los países más interesant­es de América Latina. Estamos muy consciente­s de su nivel”.

Los cuatro directores locales desarrolla­n cortos de 15 minutos que luego se en- samblan en un largometra­je de una hora. Cada uno de ellos co-dirige en Chile con un cineasta extranjero: a Manuela Martelli se une la keniata Amirah Tadjin; Ignacio Rodríguez ( La chupilca del diablo) trabaja con la iraní Sara Rastegar; Matías Rojas ( Raíz) filma junto a la japonesa Mariko Saga; y Teresita Ugarte se une al israelí Ofir Raul Grazier.

“Es un muy buen ejercicio de cine de guerrilla, contra reloj. Tenemos sólo cinco dí a s de r odaje, c i nco de montaje y un par de meses de preproducc­ión y conocimien­to mutuo con el otro director. El guión lo armamos vía skype. En mi caso me tocó Ofir Raul Grazier, que es de Israel y vive en Alemania. El corto se llama Mi general, lo protagoniz­a Tomás Vidiella y es sobre un ex militar que todas las noches visita un night club en Avenida Matta con Portugal”, explica Teresita Ugarte, que ahora entra al proceso de montaje. En similar fase está Ignacio Rodríguez, cuyo corto Meteoritos transcurre en San Pedro de Ata- cama. “Es la historia de dos viejos amigos, interpreta­dos por Jaime Vadell y José Soza, que van al desierto de Atacama a desenterra­r un tesoro que dejaron ahí hace 40 años. Es una suerte de comedia absurda”, cuenta Rodríguez, conocido por su filme La chupilca del diablo, también, con Jaime Vadell.

La actriz e incipiente directora Manuela Martelli se encuentra en Ancud (Chiloé) filmando su cortometra­je. “Es una historia con actores no profesiona­les acerca de una mochilera que llega a Chiloé y conoce a recolector­as de alga”, dice.

Un poco más al norte, en la localidad de Cochamó, se ubica Matías Rojas, que filma una cinta en el contexto del aborto. “Es una trama donde se habla de este tema, pero desde el punto de vista de las mujeres rurales, sin el acceso a toda la informació­n que existe en la ciudad. Lo protagoniz­an Blanca Lewin, Paula Zúñiga, Luis Dubó y varias mujeres que son de la zona, pero que no son actrices profesiona­les”, cuenta.

 ?? FOTO: CNCA. ?? El israelí Ofir Raul Grazier y Teresita Ugarte.
FOTO: CNCA. El israelí Ofir Raul Grazier y Teresita Ugarte.
 ?? FOTO: CNCA. ?? RRIgnacio Rodríguez y la iraní Sara Rastegar.
FOTO: CNCA. RRIgnacio Rodríguez y la iraní Sara Rastegar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile