La Tercera

Críticas a Fulvio Rossi

- Jorge Gómez Arismendi Felipe Núñez Orrego Bernard Noel M. Felipe Garay B.

Señor director: Las críticas de altos dirigentes del Partido Socialista a Fulvio Rossi no son más que lamentos hipócritas con pretensión moral, puesto que el Tribunal Supremo de dicho conglomera­do ya habría tenido conocimien­to del caso que afectaba a su militante. Sería honesto que reconocier­an que el poder pervierte y nadie es infalible a sus influjos, aunque digan luchar por la igualdad o pertenezca­n a un partido que la proclame para todos. Bajo la fantasía de que ciertos líderes son inmaculado­s, promueven acrecentar el poder burocrátic­o estatal, obviando que es campo fértil para extender las clientelas partidaria­s y la capacidad de los políticos de ofrecer favores a cambio de apoyos o financiami­ento, del cual se alimentan caudillos, funcionari­os inescrupul­osos y empresario­s mercantili­stas de todo sector político. rar bajo un criterio de superiorid­ad moral, intentando imponer una visión de legitimida­d histórica supuestame­nte amparada por los estudiante­s. Cabe recordar que la participac­ión estudianti­l en la elección del Senado Universita­rio fue sólo de 14%; la participac­ión en la discusión de los estatutos de la universida­d no llega a más del 3% e incluso la carrera de Arquitectu­ra, a la cual pertenece la presidenta de la federación, no tiene centro de estudiante­s por la baja participac­ión , lo que se replica en otras carreras. Ante esta grave crisis de representa­tividad, es necesario pensar qué Fech queremos para la universida­d: una que se corrompe por el poder o una que aporta al país con transparen­cia, representa­tividad y justicia. debe ser motivo de orgullo pero también de cuidado permanente. Chile goza de estabilida­d política y ofrece un asilo privilegia­do para cualquier familia huyendo del hambre y de la guerra. El pueblo y el gobierno de Chile tienen el deber moral de demostrar en los hechos liderazgo en la materia y su solidarida­d con estas familias. Hablando en mis alrededore­s, son varias las asociacion­es civiles, agrupacion­es y corporacio­nes de todo tipo que están dispuestas a acoger a familias de refugiados y trabajar para su integració­n. Sólo se necesita el apoyo de las autoridade­s nacionales y del Ministerio de Interior en particular para poder dar una solución administra­tiva y un apoyo logístico adecuado para que estas familias puedan viajar a Chile. mas, pues enfoca la inmigració­n desde una perspectiv­a de seguridad nacional que repercute en deficienci­as en el sistema de permanenci­a en el país, y alimenta una visión reticente de la población hacia los extranjero­s. A la fecha se han dado pasos importante­s en cuanto a facilitar la visa laboral, el acceso a salud, educación y vivienda. Hay un proyecto de ley en esta línea que puede contribuir a ofrecer gradualida­d en el sistema de residencia y corregir irregulari­dades administra­tivas. Es un avance positivo; sin embargo, el fondo del problema es aprender a valorar al extranjero no sólo en lo económico, sino también en lo humano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile