La Tercera

El fenómeno de la inmigració­n

-

Señor director: Todos somos testigos conmociona­dos e impotentes del éxodo dramático de cientos de miles de refugiados en las fronteras de Europa. Sin lugar a duda, estas imágenes impactan, despiertan el más profundo sentimient­o de compasión y llaman a ser solidario. América Latina y Chile en particular tienen una larga tradición de tierra de acogida. Sus campos y sus ciudades, históricam­ente, han sido destino y refugio de varias olas de inmigració­n y podemos ver hoy día cómo estas distintas culturas se han sumado exitosamen­te a la conciencia nacional y han colaborado a formar esta nación diversa, inclusiva y plural. Chile es uno de los pocos países en el mundo donde conviven en paz y harmonía comunidade­s tan di v e r s a s como las croatas, palestinas, judías, alemanas, francesas y muchas otras. Eso Señor director: Esta semana dos noticias impactaron al mundo. A nivel internacio­nal, los refugiados sirios que mueren en las costas de Turquía, y en Chile, el desalojo por parte de la Municipali­dad de Santiago de ciudadanos peruanos que vivían bajo condicione­s insalubres. Ambos hechos nos interpelan sobre qué significa la inmigració­n y cómo abordarla en pos del bien común. Si bien la llegada de inmigrante­s a Chile aún no es masiva, según antecedent­es del Instituto Nacional de Estadístic­as (INE) ha aumentado casi al doble en la última década, superando los 470 mil residentes. Chile parece un país ventajoso para los inmigrante­s del continente por la mejor situación económica, política e institucio­nal que presenta en el contexto regional. Pese a ello subsisten dificultad­es de incorporac­ión por regulariza­ción de documentos, acceso a vivienda y servicios básicos y asimilació­n en la sociedad. La legislació­n no contribuye a superar estos proble-

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile