La Tercera

Valdés activa ronda de diálogos con el oficialism­o y busca controlar expectativ­as

Ministro se reunió con timoneles DC y PR para abordar el escenario económico. En los próximos días hablará con líderes del PPD y el PC. Jefe de las finanzas ha dicho que el programa de gobierno se elaboró con cifras de crecimient­o y precio del cobre que n

- A. Labra y F. Torrealba

Una ronda de conversaci­ones privadas con los presidente­s de los partidos de la Nueva Mayoría inició la semana pasada el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés.

Primero, dialogó con el timonel de la Democracia Cristiana, el senador Jorge Pizarro, con quien después volvió a reunirse en dos ocasiones más, el lunes y el miércoles pasados. A mediados de semana, además, sostuvo un encuentro con el líder del Partido Radical, Ernesto Velasco, y agendó para los próximos días reuniones con el jefe del PPD, el senador Jaime Quintana, y con un equipo técnico del Partido Comunista y su presidente, el diputado Guillermo Teillier.

El objetivo ha sido abordar con los dirigentes de las colectivid­ades oficialist­as el escenario de desacelera­ción económica que enfrenta el país y los factores externos que han incidido, como la situación en China. Esto, para explicarle­s los efectos que podría haber sobre el presupuest­o para el próximo año, que el Ejecutivo debe ingresar al Congreso a más tardar el 30 de septiembre.

En esa línea, les ha pedido que transmitan el diagnóstic­o a sus parlamenta­rios, con el objetivo de controlar las expectativ­as sobre lo que podrá hacer el gobierno el próximo año y, así, evitar cuestionam­ientos públicos de la Nueva Mayoría.

Las mismas conversaci­ones ha sostenido con algunos representa­ntes de las bancadas de parlamenta­rios del oficialism­o. Al interior de ellas explican que el secretario de Estado “está preparando el terreno”.

Quienes han participad­o de las conversaci­ones dicen que Valdés les ha planteado a los principale­s dirigentes algunos ejemplos concretos para graficar la situación. Primero, que el programa de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se elaboró sobre la base de un precio del cobre mayor al que El ministro de Hacienda inició en los últimos días una ronda de conversaci­ones con timoneles de la Nueva

Mayoría.

El objetivo ha sido abordar con los

dirigentes la desacelera­ción económica y los efectos en el presupuest­o.

Valdés les ha pedido a los timoneles transmitir el diagnóstic­o a sus parlamenta­rios para buscar controlar las

expectativ­as. existe actualment­e y con una proyección de crecimient­o para el país que no se ha cumplido.

Segundo, les ha manifestad­o que el “desorden político”, la falta de “confianza” y el “clima de crispación” hacen necesario entregar mayores “certezas” a todos los sectores del país. Esto último, vinculado al proceso para elaborar una nueva Constituci­ón y al impulso de la agenda de probidad y transparen­cia que se desató tras el estallido de los casos Penta, SQM y Caval.

En sus diálogos -algunos de los cuales han incluido presentaci­ones técnicas-, Valdés ha insistido en fortalecer la alianza público-privada y ha planteado que el presupuest­o del próximo año no puede contemplar un “exceso de gasto”.

En este sentido, en el oficialism­o comentan que ya hay un criterio definido: si bien el gasto fiscal en 2016 crecerá respecto del de este año, ese aumento será acotado, lo que genera preocupaci­ón en algunos sectores de la Nueva Mayoría, principalm­ente en el PC y el PS.

De hecho, la presidenta de este último partido, Isabel Allende, ya le advirtió a Valdés que no se pueden dejar algunos compromiso­s de lado, detalle que deberá ser resuelto en las próximas conversaci­ones que lleve adelante el secretario de Estado.

La senadora socialista manifestó esta inquietud el lunes pasado, en la habi t ual r e unión de coordinaci­ón entre l os timoneles oficialist­as y los ministros del comité político.

En ese encuentro, Valdés realizó una exposición sobre la situación económica en Chile y el mundo, luego de acordar un diagnóstic­o con sus pares del gabinete en un consejo que había encabezado en la mañana la Presidenta Bachelet.

Gestiones post cónclave

Las gestiones de Valdés van en paralelo a la ofensiva que inició a principios de agosto con su par de Interior, Jorge Burgos, para buscar incluir en la reforma laboral el reemplazo en huelga con trabajador­es internos de una empresa, gestión que comenzó en reserva poco después del cónclave oficialist­a y que en los últimos días ha sumado públicas negociacio­nes con senadores de la Nueva Mayoría.

En el oficialism­o dicen que su interés con esta última tratativa -y también con las conversaci­ones que inició con los presidente­s de los partidos- es evitar efectos negativos en el empleo y la inversión, junto con mantener la línea de “priorizaci­ón” y “gradualida­d” que buscó imponer con Burgos en el último cónclave del sector. de septiembre debe ingresar, a más tardar, el Presupuest­o 2016 al Congreso. La discusión y la tramitació­n de esa propuesta debe culminar el 1 de noviembre, día límite para que el erario público sea despachado del Parlamento.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile