La Tercera

Transantia­go: gobierno reasignará recorridos de las empresas con los peores índices

Ministerio de Transporte­s traspasará seis servicios a los operadores de mejor nivel. Es la mayor modificaci­ón al sistema de locomoción, desde los cambios de contrato de 2012.

- Benjamín Blanco

El año 2018 será clave para el transporte público de Santiago, ya que entrarán en operación dos nuevas líneas de Metro (actualment­e en construcci­ón) y el servicio de tren que unirá la capital con Nos. Pero eso no es todo. Además, en esa fecha se llevará a cabo el proceso de relicitaci­ón de los contratos de las empresas del Transantia­go, lo que permitirá revisar el funcionami­ento global del sistema cuando se cumpla una década de operación.

De cara a ese proceso, el Ministerio de Transporte­s creará una inédita secretaría técnica que, a partir de este mes, iniciará los estudios de las bases de licitación (ver entrevista).

Sin embargo, y cuando aún faltan tres años para ese proceso, la autoridad realizará la mayor intervenci­ón al sistema desde la modificaci­ón de contratos de 2012, cuando se eliminaron los servicios troncales y se estableció un mayor pago por pasajero transporta­do. Esta nueva medida incluye cambios en los planes operaciona­les en las empresas del sistema que registren un peor desempeño, además de una auditoría financiera y operaciona­l a Subus, uno de los siete operadores del Transantia­go, el que circula por 11 comunas de la ciudad.

“Sabemos que tenemos un sistema con una disparidad de resultados. Un grupo importante de usuarios no está obteniendo el servicio que se merece y no es posible mejorar la calidad, dada la estructura de operadores que tenemos”, dijo el ministro del ramo, Andrés Gómez-Lobo.

Según detalló la autoridad, a partir de enero del próximo año se reasignará­n recorridos de las empresas con peor cumplimien­to y serán entregados a los operadores de mejor nivel. En total, serán seis de 341 los recorridos existentes, que incluyen 180 buses. “Con estos cambios se mejorará la calidad de los usuarios, pero, tan importante como eso, las empresas con un plan más reducido, podrán cumplir de mejor manera su función. Si eso no resulta, se seguirán tomando medidas”, agregó.

De acuerdo a los registros del Transantia­go, en el primer trimestre de este año, las empresas que obtuvieron un peor resultado en el cumplimien­to de los índices de frecuencia (cantidad real de buses que cada empresa dispuso para sus recorridos) y de regularida­d (cumplimien­to del intervalo existente entre máquinas de un mismo recorrido), fueron Alsacia, Express y Subus. Las que mostraron un mejor de- empresas operan actualment­e el sistema de transporte público de Santiago. buses del Transantia­go circulan por la capital. En total, existen 341 recorridos. sempeño en estos mismos índices fueron STP, Metbus y Vule.

Aunque los operadores ya han sido informados de esta situación, aún se analiza qué servicios serán modificado­s y qué barrios se verán afectados.

Auditoría

Además, el ministro de Transporte­s anunció la revisión extraordin­aria del contrato de Subus, empresa que a partir de esta semana introducir­á observador­es externos para analizar su situación económica y operaciona­l, para así elaborar un diseño que garantice la sustentabi­lidad de la empresa.

El encargado del análisis económico será Marco Carmach, ex coordinado­r del Transantia­go entre 2008 y 2010. La revisión operaciona­l estará a cargo de un equipo de la Escuela de Ingeniería de la Universida­d Católica, liderado por Ricardo Giesen. “La pregunta que vamos a responder es por qué no están cumpliendo y verificare­mos cómo se hacen los planes”, detalló Giesen, quien agregó que la revisión operaciona­l podría tomar entre dos a tres meses.

 ?? FOTO: RICHARD ULLOA ?? Buses del Transantia­go circulando por Avenida Grecia.
FOTO: RICHARD ULLOA Buses del Transantia­go circulando por Avenida Grecia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile