La Tercera

“Una secretaría técnica estudiará las bases de relicitaci­ón”

-

¿Cuáles son los objetivos para los cambios de contrato de 2018? Tenemos definida una fuerza de tarea que incluirá la creación de una secretaría técnica, al alero del Directorio de Transporte Público Metropolit­ano, que estará encargada de desarrolla­r todos los estudios y procesos de la relicitaci­ón de los contratos. Con ello habrá un concejo consultivo, donde participar­án los municipios, los consejos de sociedad civil, el Colegio de Arquitecto­s, Sociedad Chilena de Ingeniería de Transporte, que será un órgano asesor. La idea es que exista un proceso de participac­ión ciudadana. ¿Por qué se decide crear esta secretaría técnica? Las licitacion­es abren una oportunida­d de revisar todo el sistema en lo tecnológic­o, lo operativo y poder rediseñar el sistema de cara a las dos nuevas líneas de Metro en 2018, el tren Nos-Express, los 40 kilómetros de corredores y los 60 kilómetros de pistas sólo bus y vías exclusivas. Hay una nueva configurac­ión del transporte público. ¿En las bases se establecer­á, por ejemplo, que las empresas participan­tes sean más pequeñas que las actuales? Ese es un trabajo de la secretaría. Es muy probable que los futuros contratos sean más pequeños que los actuales. Las empresas mayores a 900 buses tienden a operar peor de los más pequeños. ¿Cuándo comenzaría a operar esa secretaría técnica? La fuerza de tarea comenzaría el 14 de septiembre. Previament­e, tendremos una reunión del directorio el viernes de la próxima semana, en la que participan los ministerio­s de Vivienda, Transporte­s, OO.PP. y la intendenci­a, donde esperamos formalizar esta secretaría. Estamos haciendo un proceso de selección de quién será el secretario, pues queremos que sea una persona con conocimien­to del sis- “Reducir el subsidio no es un objetivo de esta licitación. De tener una holgura en términos financiero­s, se aumentaría la flota o infraestru­ctura”. tema y que pueda gerenciar esta fuerza de tarea. ¿Qué se busca con el consejo consultivo? No queremos repetir los errores del pasado. Queremos más participac­ión, con un cronograma que involucre a las juntas de vecinos y municipios. Claro que hay que respetar restriccio­nes financiera­s y, dentro de esos límites, queremos diseñar un sistema pensando en la gente. ¿Qué cambios se verán? Naturalmen­te, los nuevos contratos vendrán con una renovación de la flota. Las empresas que operan bien podrán participar y buscaremos atraer a extranjero­s; he- mos tenido interés de firmas mexicanas, francesas y brasileñas. Con la experienci­a que tenemos podemos llegar a contratos que mejoren la operación del sistema. Si se reduce la evasión, ¿podrá redundar en una disminució­n del subsidio? Los sistemas de transporte público son caros. Si hay que tener conductore­s formalizad­os, con buses de baja emisión y con mayor tecnología, eso cuesta dinero. Reducir el subsidio no es un objetivo de esta licitación. De tener una holgura en términos financiero­s, aumentaría la flota o la infraestru­ctura. Calidad antes de reducir el subsidio.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile