La Tercera

Gratuidad 2016: Ues. privadas plantean ampliar becas

Conglomera­do propone que estos beneficios cubran todo el arancel de referencia el próximo año, como transición a la reforma.

- Flor Guzmán C.

Ampliar las becas estudianti­les, para que cubran la totalidad del arancel de la carrera y que así se lleve a cabo el adelanto de la gratuidad programado para el 2016. Esa es la propuesta que dio a conocer ayer la Corporació­n de Universida­des Privadas (CUP), conglomera­do que reúne a las 18 institucio­nes que no adscriben al Sistema Unico de Admisión (SUA).

La CUP planteó, a través de un documento, que el “inicio de la gratuidad se haga a través de un mecanismo acorde con la legislació­n vigente y que tanto el Ministerio de Educación (Mineduc) como las universida­des están habituados” a administra­r.

“Proponemos que usando la misma plata, y ya que el gobierno tiene definidos a los beneficiar­ios, se utilice un mecanismo mucho más simple, que es que se aumente la cobertura de las becas a toda la gente que lo necesite al 100% del arancel de referencia”, explicó Ricardo Israel, vicepresid­ente ejecutivo de la CUP.

En cuanto a la cobertura para los institutos y centros de formación técnica, la agrupación plantea que se aumente el beneficio de $ 600.000, que es lo que cubre actualment­e la Beca Nuevo Milenio, a $ 800.000. Esto último, eso sí, no alcanza a cubrir la totalidad del arancel de referencia para la mayoría de las carreras técnico-profesiona­les.

“Con estas modificaci­ones a un programa existente, se asegura una gratuidad efectiva y no discrimina­toria a los estudiante­s más necesitado­s”, remarcó Israel. La CUP entregará oficialmen­te la propuesta al Mineduc esta semana.

Como contrapart­e, ayer Aldo Valle, vicepresid­ente del Cruch y rector de la U. de Valparaíso, aseguró que los cambios en el financiami­ento que aseguren gratuidad efectiva no pueden esperar. “La gratuidad es una urgencia imposterga­ble para los más vulnerable­s a partir del 2016. Pero esta urgencia no quiere decir que no se regulará el uso de recursos. No basta con vulnerabil­idad y acreditaci­ón, las universida­des deben rendir cuentas en otros aspectos esenciales”, remarcó la autoridad académica en el “Encuentro por la Nueva Educación Pública”.

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, también asistió al encuentro y fue consultada por las críticas sobre Sergio Bitar, por ser nombrado miembro del Consejo Consultivo para la Reforma a la Educación Superior. “El consejo consultivo es un grupo de personas con distintas experienci­as, todas muy valiosas, para dedicarles tiempo a seis sesiones para apoyar en aspectos específico­s la ley de educación superior. Aquí no hay pie atrás con ninguno de los integrante­s. Cada persona tiene su historia, su aporte que hacer”, dijo Delpiano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile