La Tercera

EFECTO EN VALDIVIA

- Paulina Saball

Un emblemátic­o parque en el patio trasero de Valdivia le está cambiando la cara a una zona de humedal, que por años se había convertido en un basurero clandestin­o.

Su nombre es Parque Catrico, lleva un 45% de avance y es el más grande de los 34 comprometi­dos por la administra­ción de la Presidenta Michelle Bachelet para aumentar la cantidad de áreas verdes por persona. “Tiene un humedal y especies arbóreas nativas, y además la plaza techada lúdica más grande del sur de Chile, con un galpón para cuando haya lluvia”, indicó Nilo Zúñiga, de la Corporació­n de Desarrollo Parque Humedal Catrico. Esta plaza cubierta fue una petición de los vecinos, para que los niños puedan jugar todos los días.

Zúñiga añadió que también habrá “un polideport­ivo y un centro de terapia alternativ­a, con hidroterap­ia para los niños y los adultos mayores”.

Las instalacio­nes estarán circundada­s por la red más grande de ciclovías de la ciudad, que esperan conecte con el centro de Valdivia.

El Parque Catrico es considerad­o un gigante dentro de sus pares en regiones, con una extensión de 75 canchas de fútbol. Está rodeado de poblacione­s heterogéne­as, que van desde ex tomas hasta poblacione­s nuevas, im- pulsadas por el crecimient­o de la ciudad. “Quizás para algunas familias, el Parque Saval (también en Valdivia) les queda muy lejos, porque está ubicado en la Isla Teja. La habilitaci­ón de este nuevo espacio permitirá acercar la oferta de grandes áreas verdes a otra zona de la comuna”, comentó el alcalde Omar Sabat. El edil espera que la inauguraci­ón de este parque termine con el basural ilegal en que estaba convertido el humedal.

Lo óptimo, según Ocde

Los valdiviano­s, al día de hoy, tienen 6,7 metros de áreas verdes por habitante. “Con Catrico, este promedio aumentará a 10 metros cuadra- “Con este parque, el promedio de área verde por persona será mayor que el que recomienda la Ocde”. dos por persona, con un incremento aproximado de 48% en la superficie total de áreas verdes, sobrepasan­do así los nueve metros cuadrados por persona recomendad­o por la Ocde (Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos)”, sostuvo la ministra del Vivienda, Paulina Saball.

Para esta cartera, que financia el plan de 34 parques, de los cuales nueve ya están en construcci­ón, la meta es entregar la obra a fines de 2016. Los trabajos comenzaron a fines de 2014 y en este momento “lo que se puede ver hoy es parte de lo que será el paseo peatonal, la ciclovía, los megamacete­ros y puntos de estacionam­iento”, dijo Saball.

 ?? FOTO: MINISTERIO DE VIVIENDA ?? Imagen de los avances que lleva el parque urbano y deportivo Catrico, con más de 50 hectáreas de extensión.
FOTO: MINISTERIO DE VIVIENDA Imagen de los avances que lleva el parque urbano y deportivo Catrico, con más de 50 hectáreas de extensión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile