La Tercera

“La UE debería facilitar el acceso de los que piden asilo”

- Cristina Cifuentes

¿A qué se debe el aumento de refugiados en Europa? La mayoría son solicitant­es de asilo de Medio Oriente y del resto de Asia. Ahora la mayoría son solicitant­es de asilo provienen de países en guerra, lo que significa que la mayoría son de Afganistán, Siria e Irak. Las condicione­s en los países vecinos de acogida son malas, no pueden tener una vida apropiada en los países donde primero pidieron asilo, es decir, Líbano, Jordania y Turquía. Las condicione­s allí están empeorando día a día. Sé, de hecho, que los gobiernos de Líbano y Jordania al principio del conflicto tenían una política de acogida y las cosas cambiaron. Ellos buscan asilo en Europa porque buscan cumplir el sueño de una vida mejor. ¿Qué puede hacer la Unión Europea para contener el flujo migratorio? Desde la constituci­ón de Frontex se está implementa­ndo una política de fronteras cerrada. Así es que la Unión Europea está estudiando medidas para contener la entrada de estos migrantes, sin embargo, creo que deberíamos facilitar la entrada, al menos, de los solicitant­es de asilo. Esto porque de otra forma tratar de combatir el control fronterizo para evitar el acceso de esta ola de migrantes, no es factible. Porque como hemos visto el único resultado de esta política es fortalecer las redes de contraband­o, más que contener la migración. No digo que debamos abrir las fronteras para todo el mundo. ¿Cuál es la situación de los campos de refugiados ? La mayoría de los refugiados sirios vive en los primeros países de acogida, es decir, Jordania, Líbano y Turquía. La mayoría no vive en campos de refugiados, por ejemplo, en Jordania sólo el 20% de ellos vive en uno. El resto vive en centros urbanos. Una minoría de los que vive en los campos de refugiados trata de escapar. Ahora, los más grandes en Jordania son Zaatari y Azraq y la gente ahí no vive en buenas condicione­s, pese a que tienen una concentrac­ión de servicios entregada por la ONU y otras organizaci­ones. Los problemas que tienen es que no pueden trabajar, no tienen libertad de movimiento, no tienen una vida real, porque además los campos están en las afueras. Ahora, para ellos es muy difícil salir, porque Jordania tiene una política dura en este tema. Entonces, para salir de uno tiene que tener una autorizaci­ón, que es muy difícil de obtener.

 ?? FOTO: REUTERS ?? Refugiados en un bus en Budapest esperando salir a Austria.
FOTO: REUTERS Refugiados en un bus en Budapest esperando salir a Austria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile