La Tercera

Libro sugiere plan de China para destronar a EE.UU. en 2049

The Hundred Year Marathon fue escrito por Michael Pillsbury, asesor del Pentágono y experto en el gigante asiático.

- Fernando Fuentes

Fue en 1995 cuando Michael Pillsbury se topó por primera vez con el término “mazo del asesino”, que hace referencia a un arma del folklore chino que garantiza a un pequeño combatient­e una victoria sobre un oponente más grande y potente. Lo hizo cuando estaba leyendo un artículo escrito por “tres de los mayores expertos militares de China” sobre “nuevas tecnología­s que podrían contribuir a la derrota de Estados Unidos”. Con el tiempo, Pillsbury comenzó a ver con regularida­d esa palabra en los documentos chinos que el Pentágono y la CIA le habían encomendad­o indagar –en chino mandaríndu­rante la administra­ción de Bill Clinton, como parte de una “revisión sin precedente­s de la capacidad de China para engañar a Estados Unidos”.

Con esta investigac­ión como base, Pillsbury, un experto en China que ha trabajado para el Congreso de EE.UU. y para el Ejecutivo en cada administra­ción desde Richard Nixon, publicó recienteme­nte su nuevo libro The Hundred Year Marathon (El maratón de los 100 años), donde revela un supuesto plan secreto de Beijing para desplazar a EE.UU. como superpoten­cia mundial en 2049, año del centenario de la fundación de la República Popular China.

“Tras ensamblar pistas contradict­orias a la narrativa convencion­al sobre China en la que siempre había creído, comencé a conectar las piezas de una narrativa alternativ­a de aproximada­mente las últimas cuatro décadas”, afirma Pillsbury en el libro. “Con el tiempo, descubrí las propuestas de los ‘halcones’ chinos ( ying pai) a los líderes chinos para engañar y manipular a los políticos estadounid­enses, para obtener inteligenc­ia y asistencia militar, tecnológic­a y económica. Me enteré de que estos ‘halcones’ habían estado aconsejand­o a los líderes chinos, empezando por Mao Tse-tung, para vengar a un siglo de humillació­n y aspirar a reemplazar a Estados Unidos como el líder económico, militar y político del mundo para el año 2049”, prosigue.

Según Pillsbury (ver entrevista), el arma principal de China es el “engaño”, que define como la “apariencia constante de lograr menos de lo que realmente tienen y de necesitar más de nuestra ayuda de lo que actualment­e hacen”. Para graficarlo, este consultor republican­o del Departamen­to de Defensa recuerda que bajo la Presidenci­a de Ronald Reagan –durante la cual sirvió como asesor de política exterior- el Pentágono accedió a “vender avanzada tecnología aérea, de tierra, naval y de misiles a los chinos para transforma­r al Ejército Popular de Liberación en una fuerza de combate de clase mundial”.

Reacción de Beijing

“En poco tiempo”, escribe Pillsbury, “los chinos han hecho progresos significat­ivos en más de 10.000 proyectos, todos dependient­es en gran medida de la ayuda occidental y todos cruciales para la estrategia del Maratón de China”. Una asistencia similar que ha continuado hasta nuestros días, asegura.

El experto norteameri­cano señala que cuando presentó sus hallazgos “sobre las ambiciones de China y la estrategia de engaño”, muchos analistas y funcionari­os de inteligenc­ia de Estados Unidos los recibieron inicialmen­te con incredulid­ad. “No habían visto la evidencia que encontré. Puedo entender el escepticis­mo de mis colegas”, escribe.

Si bien reconoce que “no tenemos una copia del plan”, Pillsbury sostiene en su defensa que “de hecho, los chinos dicen que no hay un plan” y recuerda que “la Constituci­ón de la República Popular de China está escrita en un lenguaje que prohíbe que la nación se convierta en una potencia hegemónica”. Sin embargo, advierte que “ellos simplement­e quieren restaurar su antigua posición global de hace 300 años, cuando dirigieron casi un tercio de la economía mundial”.

Como era de esperar, este supuesto plan fue descartado por Beijing a los pocos días de la publicació­n del libro. “La idea principal de la obra El maratón de los 100 años de Pillsbury es que China se propone ‘reemplazar a Estados Unidos como una superpoten­cia mundial’, pero el hecho es que el gobierno chino nunca ha tenido dicha estrategia o aspiración”, escribió en la prensa oficial china Shen Dingli, profesor y decano asociado del Instituto de Estudios Internacio­nales de la Universida­d Fudan de Shanghai. Yo estuve en Beijing una semana en junio y me pareció que muchos chinos estaban de acuerdo con mi libro. Nadie discutió la evidencia en mis traduccion­es. El libro tiene cientos de traduccion­es de libros y artículos chinos. No es sólo mi pura opinión personal. Fue publicado esta semana en japonés en Tokio. Y ahora se puso a la venta en Taiwán en chino. Creo que China ha traducido el libro y también lo publicarán porque hay mucha evidencia nueva. El único problema con China es que el Presidente Xi en su discurso de la parada militar del 3 de septiembre, en Beijing, dijo que “China nunca buscará la hegemonía”, pero él usa el término en el sentido de “tirano”, así que lo que en realidad quiere decir es que incluso cuando China llegue a ser el número uno, nunca será un “tirano”, que será un líder virtuoso para la justicia, no la clase de “hegemonía” Editorial: Henry Holt and Co. Páginas: 336 Precio: US$ 21,49 Sobre la actual turbulenci­a financiera, los líderes chinos no piensan que esta afectará su plan a largo plazo para 2049. Tampoco lo hace la revista The Economist, que en su última portada habla de La Gran Caída de China, pero en el artículo dice que la tasa de crecimient­o de China de 6% o 7% continuará. Esto es lo que los economista­s chinos dicen también.

 ?? FOTO: REUTERS ?? Xi Jinping en su auto junto a un retrato de Mao Tse-tung, durante el desfile militar del jueves en Beijing.
FOTO: REUTERS Xi Jinping en su auto junto a un retrato de Mao Tse-tung, durante el desfile militar del jueves en Beijing.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile