La Tercera

“Caso no marcó un punto de inflexión en el tema”

- Fernando Fuentes

¿El caso de Iguala marcó un punto de inflexión en el fenómeno de las desaparici­ones? Iguala no marcó un punto de inflexión en el tema de los desapareci­dos. En abril pasado, se aprobó una nueva legislació­n en la materia, pero ese hecho ha tenido aún poco impacto en las prácticas de las procuradur­ías, incluyendo la Procuradur­ía General de la República. misma bolsa fenómenos dispares (desaparici­ón forzada, desaparici­ón involuntar­ia, extravío, etc.) y no hay un proceso sistemátic­o de validación y cotejo de datos. En consecuenc­ia, no sirve para dimensiona­r el fenómeno. A casi un año de la desaparici­ón de los 43 estudiante­s ¿Existe hoy certeza de qué fue lo que realmente sucedió con ellos? No. Faltan dos piezas clave: evidencia física (los restos) y una teoría medianamen­te coherente sobre el móvil. Además, los reportes recientes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y del Grupo Int e r d i c i s p l i nar i o de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) han mostrado múltiples falencias en la investigac­ión (pérdida de evidencia, omisión de testimonio­s, etc.). En términos generales, ha quedado demostrado que el caso se construyó básicament­e sobre confesione­s de los presuntos asesinos, algunas de las cuales pueden haber sido extraídas por la vía de la tortura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile