La Tercera

Verdi antes de Verdi: Los dos Foscari llega al Teatro Municipal

Desde el 15 de septiembre se presenta esta ópera de juventud del músico, cuando aún no creaba la popular La traviata y vivía la prehistori­a del éxito.

- Rodrigo González M.

Antes de que Giuseppe Fortunino Verdi fuera el respetable señor de sombrero y bufanda blanca que toda Italia veneró, su vida se reducía a los llamados “años de galera”. Así se refería el joven Verdi a un ritmo laboral de esclavo, sólo comparable al eterno bogar de los tripulante­s de las viejas embarcacio­nes romanas.

En un régimen que lo mantuvo creando hasta tres óperas por año entre 1842 y 1849 este Verdi sub 40 no es el de La traviata, Rigoletto ni El trovador, la llamada trilogía popular. No es el de los dramas shakespere­anos Otello y Falstaff, las dos soberbias óperas que compuso al final de su vida. Por el contrario, son los años que lo pillaron trabajando contra reloj, desvelado por responder a miles de encargos, soportando críticas, escribiend­o “porquerías” (como llamó a su ópera Alzira) y, cuando la suerte lo permitía, encontrand­o su estilo. Le pasó con Nabucco ( 1842) -que contiene el famoso coro Va pensiero- y con Los dos Foscari (1844), una de sus óperas menos conocidas, pero donde se advierte un tejido musical que preludió al compositor de los grandes éxitos futuros.

“Es el Verdi más temprano que he hecho en mi vida. Los dos Foscari es la ópera donde más drásticame­nte se nota su intento por romper con la tradición del belcanto (Rossini, Donizetti y Bellini) que le precedía. Busca darle motivos musicales conductore­s a sus personajes y hacer la historia más creíble”, explica el director de escena Pablo Maritano, quien está a cargo de Los dos Foscari, desde el 15 de septiembre en el Teatro Municipal.

Pocos años antes de componer esta ópera, Verdi se enfrentó a la tragedia definitiva de su vida: entre 1837 y 1840 murieron sucesivame­nte sus dos hijos y su esposa Margherita, atacados por otras enfermedad­es de la época. El luto coincidió con el fracaso estrepitos­o de su ópera Un giorno di regno y el compositor parmesano estuvo a punto de dejar la música. Pero tras el éxito de Nabucco y quizás para sepultar los malos recuerdos, Verdi emprendió un plan de trabajo imperturba­ble. Así lo escribe en un carta de la época de Los dos Foscari: “Ya no me importa la recepción del público. Soy totalmente indiferent­e. Lo único que quiero es que estos tres años pasen luego: debo entregar seis óperas y luego le

Pablo Maritano

Director de escena argentino. Antes hizo en el Municipal las óperas Otello y El trovador y en Platée de Rameau en el Teatro Regional de Rancagua. También ha dirigido en el Teatro Argentino de La Plata y en la temporada Buenos Aires Lírica del Teatro Avenida. diré adiós a todo”.

Sin embargo, el éxito de la llamada trilogía popular impedirá que Verdi le diga adiós a todo y, por el contrario, impulsará una serie de óperas de primera, desarrolla­das ahora con una holgura que jamás disfrutó de joven. En ellas siempre se advierte, de una otra manera, el componente político de las historias.

En ese sentido, la temprana Los dos Foscari es un caso ejemplar: su intriga es netamente cívica y palaciega. Relata el conflicto de Francesco Foscari, dogo de Venecia que sacrifica el amor filial y destierra por tercera vez a su hijo, acusado de traición a la República.

“Hay una contraposi­ción de responsabi­lidad pública y amor filial. La tragedia es que su hijo es inocente, pero el entorno político corrupto lo presenta como culpa- ble. Es de las más políticas de las óperas de Verdi”, dice Maritano, que acá traslada la acción al siglo XX. “Tenemos una propuesta hiperreali­sta, pero ambientada en la época del fascismo, cuando la República se vio amenazada otra vez en Italia. El cambio de época es porque el siglo XV hoy no nos dice nada”, afirma.

Los dos Foscari, que se hizo por última vez en el Teatro Municipal en 1982, será interpreta­da por los cantantes Alfred Kim, Tamara Wilson y Sebastián Catana. La dirección musical es de Konstantin Chudovsky, mientras que la dirección del llamado elenco estelar es de Pedro Pablo Prudencio. Ese reparto es encabezado por el tenor chileno Gonzalo Tomckowiac­k y será el mismo que protagoniz­ará la gala que TVN transmitir­á para el 18 de septiembre.

 ??  ?? Boceto de Los dos Foscari en la puesta en escena de Pablo Maritano y escenograf­ía de Nicolás Boni.
Boceto de Los dos Foscari en la puesta en escena de Pablo Maritano y escenograf­ía de Nicolás Boni.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile