La Tercera

¿En qué va el nuevo censo?

-

Por eso, Pommer recomienda políticas de fecundidad. “Hay que darles las mayores facilidade­s, incentivos y tecnología a quienes quieran tener hijos. El 10% de la población es infértil, entonces démosles las mayores facilidade­s, como lo hacen países nórdicos que están en el mismo problema”, dice.

La experta en demografía Guiomar Bay, oficial de Asuntos de Población del Celade-División de Población de la Cepal, explica que en el continente, sólo Cuba, El Salvador y Uruguay crecen menos que Chile. Según las proyeccion­es del organismo, de mantenerse la tasa de fecundidad del país, el crecimient­o demográfic­o podría estancarse a mediados de siglo. “Desde 2000 Chile está bajo del nivel de reemplazo. Si lo mantiene, en 2050 la población podría tener crecimient­o cero o negativo”, explica.

Según el estudio del PRB, la tasa de natalidad es de 14 nacimiento­s por mil personas, igual a la de Brasil y Uruguay, que están entre los más bajos del continente.

Para el 19 de abril del próximo año está proyectado un nuevo censo para Chile. Para ello, está en pleno desarrollo un proceso denominado Pre Censo, a cargo del Instituto Nacional de Estadístic­as (INE). Hasta ahora, un total de 5.646.639 viviendas, de un estimado de 5.897.230, se ha enumerado, con el fin de actualizar mapas cartográfi­cos y tener un recuento de viviendas, hogares y personas que permita organizar el proceso de 2017.

Según indicó este miércoles la directora del INE, Ximena Clark, la cifra equivale a un 96% de avance general del proceso. Agregó que el censo se realizará con cerca de 450 mil censistas voluntario­s.

El último censo en Chile se realizó en 2012, pero sus datos nunca fueron oficiales, tras detectarse errores en su ejecución.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile