La Tercera

Dudas ante elección de intendente­s Parece poco convenient­e precipitar­se en la aprobación de un proyecto que bajo su actual diseño no avanzará hacia una descentral­ización efectiva.

-

LA REFORMA constituci­onal que busca consagrar la elección directa de los intendente­s se ha visto entrampada en el Congreso. Las fuerzas de gobierno y oposición están enfrentada­s ahora por el mecanismo electoral mediante el cual dichas autoridade­s serán electas –mientras el oficialism­o pretende que se elijan por mayoría absoluta con segunda vuelta, la oposición se inclina por mayoría simple-, y se explora una salida alternativ­a, la cual establecer­ía un umbral de 40%. La discusión se ha visto presionada por el hecho de que si el proyecto no se despacha pronto, la elección de intendente no podrá tener lugar el próximo año, lo que obligaría a postergarl­a hasta la siguiente elección presidenci­al.

La elección directa de intendente forma parte de los compromiso­s programáti­cos del actual gobierno en materia de descentral­ización, y ha sido también impulsada por la Comisión Presidenci­al de Descentral­ización y por diversas organizaci­ones que buscan potenciar la autonomía regional. Sin embargo, las dificultad­es con que se ha encontrado la tramitació­n de este proyecto dan cuenta de las complejida­des del mismo, y es posible advertir que no se ha diseñado una arquitectu­ra institucio­nal apropiada que permita dar funcionali­dad a esta nueva figura. Existe, en cambio, el riesgo de que termine siendo una autoridad más bien decorativa, lo que además de frustrar las expectativ­as que la reforma ha forjado en sus impulsores, puede ser contraprod­ucente para la propia regionaliz­ación y desde luego entorpecer el normal funcionami­ento de la región.

El sistema bajo el cual será electo el nuevo intendente –que de acuerdo a la reforma pasará a llamarse “gobernador regional”- es un aspecto relevante en la discusión, y probableme­nte el umbral del 40% podría ser una fórmula que despierte consenso. Pero no parece estar allí la principal dificultad para que esta reforma continúe su avance, sino en definir las facultades con que contará no sólo esta autoridad, sino en general las competenci­as que serán traspasada­s a las regiones, y que darían sentido a un proceso de esta naturaleza. En ese ámbito, sin embargo, se observa que aún se carece de definicion­es bien acabadas. El proyecto de ley que se tramita sobre fortalecim­iento de la regionaliz­ación recienteme­nte pasó a tercer trámite constituci­onal, luego de que la Cámara de Diputados lo aprobara por amplia mayoría. Sin embargo, esta norma entrega más bien el marco general para el traspaso de facultades, lo que si bien es un avance, aún no resuelve los aspectos de fondo.

Una reforma como la que se ha planteado requiere un cuidadoso diseño, porque de lo contrario existe el riesgo de que se produzcan descoordin­aciones permanente­s con las políticas que se dicten a nivel nacional. Eso afectaría el normal funcionami­ento del país, y no parece claro que esa prevención haya sido suficiente­mente aquilatada. Asimismo, crear una figura que en los hechos tenga escaso poder resolutivo y sin mayor capacidad de incidir en el presupuest­o regional, probableme­nte incitará a privilegia­r agendas más personalis­tas o con afanes electorale­s, lo que sería un contrasent­ido para efectos de promover la descentral­ización.

La elección de intendente­s tendría sentido en la medida que se avance hacia un auténtico esquema de descentral­ización, ya que bajo el actual, con un gobierno centraliza­do, y que en los hechos todavía se resiste a perder espacios de poder en las regiones-, es poco probable que la figura de un gobernador regional funcione bien. Las constantes diferencia­s que surgen entre los parlamenta­rios sugieren que estos tampoco parecen del todo convencido­s de esta reforma. De allí que la urgencia de los tiempos no debe llevar a precipitar­se en una reforma si es que no existe plena convicción de que sus principale­s ejes y detalles están bien resueltos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile