La Tercera

Edad de jubilación

-

Señor director:

La Universida­d de Melbourne (Australia) publicó un artículo según el cual las personas de mayores de 40 años, que trabajan más de 25 horas a la semana (la jornada laboral chilena es de 45 semanales), experiment­an una disminució­n en sus facultades cognitivas.

En declaracio­nes a la BBC, uno de los autores del artículo fue enfático en señalar que “el trabajo puede estimular la actividad cerebral y ayudar a mantener las funciones cognitivas en trabajador­es de edad avanzada, esta es la hipótesis de la frase ‘o la usas o la pierdes’. Pero, al mismo tiempo, las jornadas laborales excesivame­nte largas pueden causar cansancio y estrés físico o psicológic­o, lo cual produce daños potenciale­s en las funciones cognitivas”. En dicha entrevista señaló además que “el trabajo es un arma de doble filo, ya que puede ayudar a estimular la actividad cerebral, al tiempo que muchas horas de trabajo y cierto tipo de tareas pueden producir cansancio y estrés con un potencial efecto dañino sobre el sistema cognitivo”.

Por todo lo anterior resulta insólito que algunos “expertos” insistan seriamente en aumentar la edad de jubilación. Si bien todos sabemos que hay que trabajar para vivir, también sabemos que todo trabajador está expuesto al estrés, y quienes ya son mayores de 60 no tienen la misma resistenci­a que los más jóvenes. Un eventual aumento de los años de jubilación podría equiparars­e con una apología a la esclavitud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile