La Tercera

Fiscalía pide a juez del caso Petrobras informar si hay antecedent­es de pagos a políticos chilenos

Ximena Chong, quien indaga el uso del avión de ME-O, realizó un requerimie­nto al magistrado brasileño Sergio Moro. Se busca establecer si el caso de corrupción en Brasil, llamado Lava Jato, puede tener una ramificaci­ón en el país.

- Felipe Díaz y Javiera Matus

A través de un requerimie­nto internacio­nal de informació­n, la fiscal jefa de la Unidad de Alta Complejida­d de la Fiscalía Centro Norte, Ximena Chong, realizó una consulta puntual al juez brasileño Sergio Moro.

Este magistrado ha ganado connotació­n en los últimos dos años, pues es quien lidera las pesquisas del caso Lava Jato, el mayor episodio de corrupción detectado en Brasil y que gira en torno al pago de sobornos en la petrolera estatal Petrobras.

Según las pesquisas de Moro, parte del dinero obtenido de esta manera habría sido destinado al financiami­ento político. Y las ramificaci­ones han llegado hasta el ex Presidente Lula da Silva, indagado por eventuales pagos de sobornos.

En paralelo, la actual mandataria de Brasil, Dilma Rousseff, se encuentra apartada de sus funciones mientras se desarrolla el proceso del juicio político en su contra. El impeacheme­nt se inició por tres factores: presuntas maniobras fiscales irregulare­s en las que el gobierno habría incurrido en 2014 y 2015; la publicació­n de decretos presidenci­ales sin la autorizaci­ón del Congreso, y por las críticas a Rousseff por mantener a personas involucrad­as en el caso Lava Jato en sus cargos. Uno de los partidos más comprometi­dos en esta trama es el Partido de los Tramiento bajadores (PT), al que pertenecen Lula y Dilma.

Chong realizó el requerimie­nto de informació­n en el marco de la investigac­ión que instruye por eventuales delitos tributario­s, fraude de subvencion­es electorale­s e infracción a la Ley de Donaciones, que estarían ligados al uso de un avión privado en la campaña presidenci­al de Marco Enríquez-Ominani, en 2013. Según los antecedent­es que se manejan, la aeronave habría sido facilitada por la empresa constructo­ra brasileña OAS.

En el escrito a Brasil, Chong realizó una pregunta amplia y genérica al juez Moro, en la que le solicitó que le informara si en la causa Lava Jato existen antecedent­es que puedan dar cuenta de pagos a políticos chilenos.

Fuentes que conocen de esta diligencia señalaron que la fiscal realizó esta petición a través de la Unidad de Cooperació­n Internacio­nal y Extradicio­nes (Uciex) del Ministerio Público. La solicitud de informació­n también se hizo llegar por las vías diplomátic­as, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Además de la pregunta a Moro, la fiscal Chong también pidió a Brasil antecedent­es para avanzar en la investigac­ión que se sigue por el avión utilizado por ME-O, tales como datos de la empresa de taxi aéreo dueña del avión y contabilid­ades de OAS.

Actualment­e, el requeri- se encontrarí­a en las oficinas de la Procuradur­ía General de la República de Brasil, desde donde deben remitirlo hasta las dependenci­as de la 13ª Vara Criminal Federal de Curitiba, donde Moro tiene su despacho. Ayer, indicaron que el magistrado no se encontraba en su oficina, pues estaba en Brasilia.

La intención de Chong de llegar a Moro tiene su fundamento en ciertos elementos clave que se han desarrolla­do en la investigac­ión de la corrupción en Petrobras. Primero, porque se estaría trabajando en rastrear el destino del dinero obtenido a través de las coimas y, segundo, porque tras las primeras condenas ya hay casos de ejecutivos que están colaborand­o con la justicia, con el objetivo de reducir sus sentencias.

Uno de estos casos es el del empresario de la construcci­ón Marcelo Odebrecht, quien en marzo pasado fue condenado a 19 años de presidio. Ahora, el ex dueño de una de las constructo­ras más grandes de América Latina presentará ante la Oficina del Procurador General una propuesta para llegar a una delación premiada. En esta, se detallarán 90 casos de pagos de sobornos.

Repercusio­nes

El caso de corrupción de Petrobras ha tenido ramificaci­ones en una serie de países de la región. En Perú, por ejemplo, el Congreso formó una comisión para investigar a un grupo de políticos y funcionari­os que han sido involucrad­os con la operación.

Uno de los hechos que se encuentran en la mira es que durante el mandato de Ollanta Humala, el Estado celebró contratos con Odebrecht Perú Ingeniería Construcci­ón SAC, entre julio de 2012 y diciembre de 2014, por más de 1.300 millones de soles. El objetivo fue la ejecución de cuatro proyectos de infraestru­ctura. Un informe de la Policía Federal de Brasil indica que el ex presidente es uno de los funcionari­os extranjero­s que habrían sido sobornados por Odebrecht.

En Uruguay, en tanto, son investigad­as otras cuatro personas -dos abogados y dos corredores de Bolsa- por haber participad­o en supuestas maniobras de lavado de dinero para esconder dinero obtenido de las coimas de Brasil.

La indagación del avión

La causa que instruye Chong tuvo un hito el lunes, cuando ME-O se presentó a declarar ante la persecutor­a. El ex candidato, sin embargo, hizo uso de su derecho a guardar silencio.

En paralelo, los fiscales que indagan el caso SQM y el financiami­ento del Partido Progresist­a (PRO) reenviaron a Chong las declaracio­nes de la presidenta y el vicepresid­ente de la colectivid­ad, Patricia Morales y Camilo Lagos.b

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile