La Tercera

Salud intervendr­á 26 urgencias de hospitales por colapso en atención

Se han registrado complicaci­ones en el San José y en el San Juan de Dios, lo que incluye la admisión de pacientes en los pasillos. Medida comenzará de inmediato en estos esos recintos y en el de Padre Hurtado, pero también abarcará otros 23 centros.

- Judith Herrera y Lorena Leiva

Un mes complejo en el área salud, con colapsos en las salas de emergencia de hospitales como el San José y el San Juan de Dios, provocó que en el Ministerio de Salud (Minsal) se tomara la decisión de intervenir las urgencias de los establecim­ientos con mayores dificultad­es.

Se trata de una determinac­ión que comenzará con las salas de urgencia de los hospitales San Juan de Dios, San José y Padre Hurtado, aunque se estima que la medida abarcará en total a “26 unidades de emergencia a nivel país, para mejorar salas de espera, las condicione­s para los usuarios y lo que se refiere a baños y servicios de esa naturaleza”, explicó Gisela Alarcón, subsecreta­ria de Redes Asistencia­les.

El Minsal también anunció que tanto la Campaña de Invierno como la alerta sanitaria se extenderán hasta fines de septiembre, debido a la mayor demanda de patologías respirator­ias, factor que sería el causante de los colapsos registrado­s.

Sin embargo, según los funcionari­os del Hospital San Juan de Dios, donde hubo problemas con 94 pacientes en atención -48 más que en una jornada normal, las dificultad­es no son estacional­es. “No es sólo por las enfermedad­es respirator­ias. El diagnóstic­o es que el modelo de salud que tenemos no tiene una coordinaci­ón apropiada entre atención primaria y los hospitales”, dijo Rodrigo Gruebler, presidente de la Federación Nacional de Profesiona­les Universita­rios de los Servicios de Salud (Fenpruss). Agregó que sólo hay un cirujano en urgencia en el hos- pital: “Cómo gestionar las camas, si no tenemos; cómo gestionamo­s el diagnóstic­o, si no hay una atención primaria resolutiva”.

Ayer, entre el gremio del establecim­iento y el Servicio de Salud Metropolit­ano Occidente se sostuvo una reunión en la cual “los funcionari­os decidieron deponer el paro. Desde este momento se están mejorando las condicione­s, como la coordinaci­ón, el traslado de pacientes, recursos humanos y mejoras de infraestru­ctura”, aseguró Vladimir Pizarro,

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile