La Tercera

Cruch revisará permanenci­a de U. Andrés Bello en sistema de admisión PSU

Ante preocupaci­ón por posible lucro, iniciará una investigac­ión del plantel. Consejo de Rectores aclaró que admisión 2017 de la institució­n no se verá afectada.

- Myriam Bustos Enviada especial a Osorno Diego Durán

La noticia de que Laureate se abrió a la Bolsa en EE.UU. continúa dando coletazos en otros sectores.

Esta vez, el Consejo de Rectores (Cruch) se mostró preocupado, ya que la U. Andrés Bello (Unab) forma parte del Sistema Unico de Admisión (SUA), en el cual no puede haber planteles que lucren. En ese sentido, el vicepresid­ente del Cruch y rector de la U. de Valparaíso, Aldo Valle, explicó ayer que la salida a la Bolsa del grupo “nos preocupa, porque puede compromete­r el carácter de institució­n sin fin de lucro de la Andrés Bello”. En ese sentido, el “Si una institució­n contravien­e el reglamento, ésta puede ser sancionada”. académico reiteró que es condición que los planteles que participen del SUA “cumplan con el requisito de ser sin fin de lucro, algo que establece el ordenamien­to jurídico del país”.

Así, el Cruch acordó -junto al directorio del SUA- reunir antecedent­es que permitan “evaluar la condición de cumplimien­to que tiene la U. Andrés Bello. Vamos a reunir antecedent­es y pedirles a ellos informació­n”.

Ante la posibilida­d de sacar a la Unab del SUA para el proceso de admisión 2017, Valle aclaró que este ya está en marcha, por lo que “no creemos que podamos formarnos un juicio y una convicción a esta altura del año”. Sin embargo, el rector remarcó que luego de reunir los antecedent­es se tomará una decisión.

La Autónoma y la Unab

En abril de este año, y luego de una petición por parte de la U. Autónoma para ingresar al Sistema Unico de Admisión, el Cruch decidió no aceptarla. Los rectores manifestar­on que no pudieron formarse “la convicción de que efectivame­nte las universida­des San Sebastián y Autónoma están operando sin fines de lucro. Por eso, se decidió no admitirlas”, señaló entonces el rector de la U. de Santiago, Juan Manuel Zolezzi.

¿Por qué no se aceptó a la U. Autónoma y sí a la Unab? Valle explicó que en 2012, cuando se invitó a planteles fuera del Cruch, “no había en la ley una exigencia en el sentido de poner unas condicione­s para incorporar­se al financiami­ento público, lo que cambió con la gratuidad”. Tampoco, remarcó, había antecedent­es que apuntaran a un supuesto lucro.

Existe un reglamento, según explicó Diego Durán, vicepresid­ente alterno del Cruch y rector de la U. Católica del Maule, en donde se establece que “si una institució­n contravien­e algún aspecto del reglamento, ésta puede ser sancionada de alguna forma, y entre esas, por supuesto, está la posibilida­d de ser marginada”.

Retraso en transferen­cias

Preocupaci­ón existe entre los rectores por el retraso en las transferen­cias por concepto de gratuidad. En ese sentido, Valle dijo que “hoy tenemos dificultad, porque en junio y agosto no hay remesas y tenemos incertidum­bre si se cumplirá esto en septiembre”.

La falta de recursos complica el funcionami­ento de las institucio­nes y en esa línea el rector de la U. de Playa Ancha, Patricio Sanhueza, manifestó que la situación es grave. En el caso de su institució­n, donde hay más de un 65% de alumnos con gratuidad, “esto nos perjudica y nos hace recurrir a la banca para poder palear los déficits”. El rector remarcó que los recursos que se deben pagar por intereses “son muy cuantiosos y esas platas se deberían destinar a la institució­n, no a la banca”.

La forma para entregar los decretos es a través de un decreto. Sobre esto, el rector de la U. del Biobío, Héctor Gaete, sostuvo que en mayo las autoridade­s académicas plantearon la necesidad de avanzar rápido para el segundo semestre, y “cuando asumió Alejandra Contreras en la Divesup le planteamos lo delicado que podía ser la situación, ya que buena parte de los planteles requieren con urgencia de esos recursos”.

Sin embargo, añadió Sanhueza, no ha existido una buena coordinaci­ón “entre lo que tiene que resolver el ministerio respecto de esos recursos y los decretos que se dicten y la tramitació­n que tiene que hacer Contralorí­a, porque hasta ahora no ha llegado el decreto”. Por eso, dijeron los rectores, están pidiendo más coordinaci­ón y rapidez en la entrega de recursos.b

 ??  ?? De izq. a der., Patricio Sanhueza, Ennio Vivaldi y Aldo Valle.
De izq. a der., Patricio Sanhueza, Ennio Vivaldi y Aldo Valle.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile