La Tercera

G9 prepara indicacion­es para la reforma a la educación superior

- M. Bustos

A semanas de que el gobierno presentara la reforma a la educación superior, ya hay organizaci­ones que trabajan en indicacion­es para mejorar el texto. Una de ellas es el G9, que agrupa a las universida­des privadas del Cruch.

De acuerdo al rector de la U. Católica, Ignacio Sánchez, ya están trabajando en los lineamient­os de las indicacion­es. El primero, indicó Sánchez, es el único en el que no concuerdan con los planteles estatales y es sobre el rol público. Sánchez dijo que en el proyecto no hay una definición de qué es lo público y “para nosotros eso va más allá de lo estatal y probableme­nte lo que ellos quieren es que la definición de lo público quede en las institucio­nes del Estado”.

Uno de los puntos en donde sí concordarí­an es en autonomía. En el proyecto “se ve afectada la autonomía universita­ria en términos de asignar cupos, tener que pedir autorizaci­ón para nueva carrera, etc.”, dijo Sánchez.

La propuesta del Ejecutivo sobre el sistema de admisión (SUA) también está siendo analizada. Según Sánchez, este modelo debe ser mejorado, incorporan­do en su directorio a otros actores, como representa­ntes de estudiante­s y del mundo técnico-profesiona­l, pero no pasar a estar bajo la tutela de la futura subsecreta­ría, ya que “si se hace ese cambio, el SUA estará sujeto a distintas presiones y coyunturas políticas.

Finalmente, el rector de la UC indicó que otro de los puntos que esperan cambiar en el Parlamento es el relacionad­o con el financiami­ento. “Nos oponemos al término de los aportes basales. No podemos pensar que las universida­des se van a desarrolla­r bien si es que no hay seguridad de estos aportes”. Por último, agregó, en el proyecto debe quedar más claro cómo se entregará la gratuidad “para así tener seguridad y no incertidum­bre como ahora, y tener una adecuada definición de los aranceles regulados”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile