La Tercera

Vespucio Oriente 2: 13 empresas quieren construir la autopista

Entre los interesado­s hay grupos franceses, chinos, italianos y canadiense­s. Será una vía subterráne­a entre Príncipe de Gales y Los Presidente­s.

- Marjory Miranda

Interés entre grupos franceses, italianos, chinos, españoles y de Canadá generó el proyecto para construir la última etapa de Américo Vespucio Oriente 2 (AVO 2), según consta en la lista de 13 empresas (ver lista), que manifestar­on su interés en participar en la licitación y así hacerse cargo de la obra y operación de la carretera.

Eso según informó la Coordinaci­ón de Concesione­s del Ministerio de Obras Públicas (MOP), ya que para participar en este proyecto las empresas deben pasar por un proceso de precalific­ación, es decir, que cumplan con los requisitos antes de comprar las bases. La inscripció­n para ser evaluada culminó el pasado 30 de junio y desde entonces el MOP ha estado evaluando las firmas que podrían participar en este concurso público.

Según la informació­n de Concesione­s, las primeras siete firmas interesada­s ya estaban precalific­adas y habían actualizad­o su informació­n financiera. Dos de ellas: China Harbour Engineerin Company (CHEC) y Highways INvestment Chile, son nuevas, y el resto están en proceso de revisión de solicitud de precalific­ación.

Concesione­s añadió que desde el pasado 12 de agosto está abierto el llamado a licitación y venta de bases, el que se extenderá entre octubre-diciembre para recibir las ofertas. El 31 de enero se prevé la apertura de ofertas económicas.

El proyecto tiene una inversión de US$ 800 millones y contempla una vía subterráne­a entre Los Presidente­s y Príncipe de Gales, uniendo las comunas de Peñalolén, Macul, La Reina y Ñuñoa.

El alcalde de esta última comuna, Andrés Zarhi, se manifestó contento con el interés que hay con el proyecto, pero solicitó que “se haga una buena evaluación con el Metro, por los efectos que pueda traer estar bajo la línea subterráne­a. Es una obra muy importante, pues da finalizaci­ón a un proyecto que empezó hace casi 50 años” dijo. Su par de La Reina, Raúl Donckaster, añadió que lo que espera es “mantener la continuida­d del perfil del parque, asegurando que tenga un buen tamaño”, ya que en la zona de Plaza Egaña se contempla un área verde.

Añadió que “es imprescind­ible respetar los acuerdos sobre las materias que se tomaron en la mesa que conforman el MOP, las municipali­dades y la comunidad (...). Es imprescind­ible que la futura concesiona­ria dé respuestas satisfacto­rias a las observacio­nes que se han hecho”.b

*China Road & Bridge Corp.

*Inversione­s Brookfield I. AVO

*Stragag

*Abertis Autopistas Ch. millones de dólares es la inversión contemplad­a para construir esta autopista, que cerrará el anillo de Vespucio.

 ?? FOTO: ANDRES PEREZ ?? Intersecci­ón de Plaza Egaña.
FOTO: ANDRES PEREZ Intersecci­ón de Plaza Egaña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile