La Tercera

Relleno Santa Marta está a 48 horas de copar capacidad permitida por las autoridade­s

Plazo se cumple el domingo. No tendría más sectores autorizado­s para recibir la basura. Hoy, Tribunal Ambiental decidirá si decide ampliar el límite para que siga funcionand­o.

- Ximena Bertin

Este domingo 28 de agosto y tras siete meses desde el derrumbe y posterior incendio en el relleno Santa Marta, el recinto ya no podría recibir un kilo más de basura, ya que la única zona autorizada para funcionar, conocida como celda 1, terminará su vida útil. “Se le pidió a Santa Marta informar la fecha en que la celda alcanzará el límite permitido y ellos respondier­on que alcanza hasta el día domingo”, precisó María Isabel Mallea, jefa de la oficina RM de la Superinten­dencia de Medio Ambiente (SMA).

Esta área de seguridad está a 48 horas de agotarse; sólo permite acumular un máximo de 810 mil metros cúbicos de residuos, como parte del plan de cumplimien­to ambiental al que se comprometi­ó la empresa, tras reconocer su responsabi­lidad en el incendio.

Ante la premura del colapso, la firma solicitó al Tribunal Ambiental, a través de la SMA, permiso para seguir millón 190 mil toneladas es el nuevo tope que está solicitand­o la empresa al Tribunal Ambiental. meses más podría funcionar el relleno si el Tribunal Ambiental aprueba solicitud. usando la celda 1, la que, según nuevos cálculos presentado­s por la empresa y ratificado­s por la Seremi de Salud, podrían recibir otras 270 mil toneladas. Junto con ello se pidió autorizar una nueva celda, sobre la celda 1, la que permitiría recibir 920 mil toneladas más de basura. Ambas sumadas permitiría­n un millón 190 mil toneladas extra. “Esta solicitud se encuentra respaldada por los informes quincenale­s de medidas provisiona­les que se ingresan a la SMA y, adicionalm­ente, con un informe técnico de un experto que acredita que el relleno sanitario se encuentra en condicione­s de operación seguras en zonas que cuenten con un estudio de estabilida­d estructura­l”, señaló Rodolfo Bernstein, gerente general de Consorcio Santa Marta.

Ambas ampliacion­es, si son autorizada­s, permitiría­n a la empresa seguir recibiendo basura hasta abril del próximo año. Cabe señalar que el mismo Tribunal Ambiental rechazó, con fecha 18 de agosto, una solicitud anterior de ampliación por parte de la SMA en que se pedía aumentar de 810 mil toneladas a un millón 80 mil toneladas la capacidad de la celda 1.

En la solicitud de ampliación interpuest­a ayer por la superinten­dencia se incluye el pronunciam­iento técnico de la Seremi de Salud de la RM que respalda que el volumen remanente de la celda 1 -por una falla en el cálculo inicial y una mayor compactaci­ónpermitir­ía disponer residuos por 2,4 meses más, en tanto la sobrecelda lo haría por 6,5 meses adicionale­s.

De aprobarse, las celdas seguirán siendo fiscalizad­as mensualmen­te por el organismo que, de no encontrar irregulari­dades, solicitará la renovación del permiso de funcionami­ento cada 30 días al Tribunal Ambiental, tal como se ha hecho ya en siete oportunida­des. Además, si esto se concreta la firma seguiría funcionand­o en forma parcial y ejecutando las medidas de control en las zonas afectadas por el incendio y clausurada­s, hasta acreditar estabilida­d y seguridad para su reapertura.

“A nosotros nos parece que la empresa sólo está ganando tiempo, y nos llama la atención que las autoridade­s estén más preocupada­s en mantenerle­s el negocio a Santa Marta que en el bienestar de los vecinos”, indicó Andrés Zollner, vocero de la Coordinado­ra de Asambleas Ciudadanas de Talagante.

En forma paralela, la comisión investigad­ora de la Cámara de Diputados está revisando la emergencia ocurrida en Santa Marta y terminará su informe final este lunes, con propuestas de sanciones para la empresa y dictaminar sobre la responsabi­lidad de los organismos fiscalizad­ores.

Sobre la solicitud de ampliación, el presidente de la comisión, diputado (PS) Leonardo Soto, enfatizó “que dadas las condicione­s en que han operado y el largo historial de incumplimi­ento (de Santa Marta), no es aconsejabl­e entregar una amplitud en la operación”.b

 ??  ?? Trabajos para sofocar el incendio de enero pasado en relleno Santa Marta.
Trabajos para sofocar el incendio de enero pasado en relleno Santa Marta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile