La Tercera

Tres de cada 10 buses interurban­os no tiene cinturón de seguridad para pasajeros

Empresas pequeñas y medianas son las que menos portan estos dispositiv­os. Gobierno advierte que situación es legal, pero llama a que la industria renueve las flotas.

- Oriana Fernández

Tres de cada 10 buses interurban­os que circulan en el país no cuentan con cinturón de seguridad, elemento considerad­o como fundamenta­l para proteger a los pasajeros e, incluso, salvarle la vida a un usuario en caso de algún accidente. El último reporte del Departamen­to de Fiscalizac­ión del Ministerio de Transporte­s, del primer semestre de este año, indica que el 31,6% de las máquinas no posee este dispositiv­o de protección, mientras que el resto lo tiene instalado.

De acuerdo al balance, un total de 5.215 vehículos de este tipo viajan dentro del país (ver infografía). De ese grupo, las empresas con menor nivel de cumplimien­to son las pequeñas, con un 54,5% que posee cinturón. En tanto, las compañías de tamaño mediano cuentan con un 58,7% de sus máquinas con este instrument­o. Las dos firmas más grandes

(Tur Bus y Pullman) tienen el más alto nivel de desempeño: 70,8% de sus vehículos poseen este artefacto. ¿Por qué estos vehículos no portan este artículo de protección? Paula Flores, jefa de Fiscalizac­ión del Ministerio de Transporte­s, señala que se trata de máquinas fabricadas antes de 2008, lo que está permitido por la normativa. “Los buses que son posteriore­s a ese año deben tenerlo. Y lo que nos correspond­e es fiscalizar si está en buen estado y si los pasajeros cumplen con usarlo”,

lo que se estableció ese año.

Razones

A partir de estas cifras, Flores plantea que “deben renovarse. Aunque ellos están dentro de la norma, la idea es que cada vez más transporte­s posean esta medida de protección para los viajeros”. El parque de buses interurban­os tiene una antigüedad que alcanza los 9,2 años y el máximo que puede alcanzar, según la ley, es de 18 años en circulació­n.

La Federación Nacional de Buses (Fenabus) plantea que las empresas con recorridos interurban­os “se renuevan constantem­ente”, por lo que -dicen- poseen un parque con antigüedad de 5,5 años, en promedio. El hecho de que las flotas se actualicen se traduce en “que el 46% de los buses tiene doble piso”, lo que implica que fueron fabricados en un período más reciente.

Además, agregan que la responsabi­lidad de utilizar este artículo de protección es de los pasajeros y no de las compañías. De acuerdo a los datos del Ministerio de Transporte­s, subió la cantidad de personas sancionada­s por no usarlo. En el primer semestre de 2015 fueron 1.274 usuarios los que recibieron una infracción por esta conducta, mientras que este año han sido 1.336. Si un viajero es sorprendid­o sin éste, puede tener una sanción de $ 65 mil.

Otro punto que supervisa la autoridad es que estos cintos estén en buen estado, con el objetivo de que cumplan con la seguridad para los pasajeros.

En esa línea, este año se han despachado 400 infraccion­es por tener cinturón dañado, multa que debe ser pagada por las empresas.

El reporte también indica otras fallas, encabezada­s por el mal estado del parabrisas, lo que impide la correcta visibilida­d del conductor, y desperfect­os en las luces de retroceso, de detención o viraje. Otro de los mayores problemas es que la unidad de control de velocidad está desconecta­da.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile